La Verificación Técnica Vehicular es obligatoria en Ciudad como en la provincia de Buenos Aires. Las fallas detectadas durante la inspección son el principal motivo de denegación de la inspección
Conoce que elementos pueden hacer que te rechacen la VTV.
elDiarioAR
La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un trámite obligatorio que busca garantizar que los vehículos en circulación cumplan con las condiciones de seguridad necesarias y respeten las normas de emisión de gases contaminantes. No contar con la habilitación para circular puede resultar en multas y, además, los agentes de tránsito pueden retener la licencia de conducir del titular del vehículo.
Miles de conductores buscan superar correctamente la verificación pero, muchas veces, ignoran las causas más frecuentes de rechazo y como prevenirlas. Ciertos elementos y detalles del vehículo, como las luces, pueden definir si el control es aprobada o rechazada.
Que tener en cuenta sobre las luces a la hora de hacer la VTV
Un factor clave a la hora de realizar la VTV es el estado de las luces del vehículo. Esto se debe a que la capacidad de iluminación incide directamente en la seguridad vial. Para evitar reprobar este trámite, las luces deben cumplir con ciertos requisitos básicos:
-
Funcionamiento óptimo: Todas las luces del vehículo, incluidas las de posición, altas, bajas, intermitentes (giros), de freno, de marcha atrás y las de emergencia, deben encenderse correctamente. En caso de que alguna presente una falla, los agentes de tránsito pueden rechazar la solicitud.
-
Intensidad adecuada: Las luces no deben estar opacas ni presentar irregularidades en su intensidad. Esto puede suceder por suciedad en las carcasas o deterioro de las bombillas.
-
Orientación correcta: Las luces delanteras, especialmente las bajas y altas, deben estar correctamente alineadas para evitar deslumbrar a otros conductores. Si las mismas están desajustadas, pueden ser motivo de observación o rechazo.
-
Estado de las carcasas: Los faros y las luces deben tener las carcasas que las recubren intactas, sin grietas, roturas o condensación interna que pueda afectar su visibilidad.
-
Color reglamentario: El color de las luces está estipulado por las normas de tránsito y debe cumplirse. Por ejemplo, las luces delanteras deben ser blancas o amarillentas, mientras que las traseras deben ser rojas, y las de giro, naranjas.
VTV: cuál es el error salvable que podría hacer que te rechacen el trámite de tu auto
Otra particularidad a la que se debe prestarle atención es el matafuegos del vehículo, que en caso de no estar en condiciones puede ser suficiente para que el conductor se quede sin la oblea habilitante para circular.
El matafuegos es uno de los elementos principales y obligatorios que debe tener un auto en condiciones, más a la hora de salir de viaje. El mismo debe cumplir las siguientes condiciones:
- Debe funcionar correctamente y estar en buen estado.
- Debe estar homologado por el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial).
- Capacidad mínima de 2 kg.
- Tener extintor adecuado.
- Tiene que estar accesible y visible al conductor.
- Ser inspeccionado con periodicidad para funcionamiento.
- Controlar la fecha del envase como su contenido.