Los jubilados y pensionados que reciben sus haberes por parte de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) tendrán un aumento del 2,69% en el mes de diciembre según lo establece la fórmula del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto. Teniendo en cuenta que continúa el bono de $70.000 y el aguinaldo, la jubilación mínima se ubicará en $459.398 en el último mes del año.
La noticia se confirmó a través de la Resolución 1122/2024, publicada en el Boletín Oficial junto con la firma de Mariano de los Heros, titular de la ANSeS.
“Corresponde establecer los valores del mes de diciembre de 2024 correspondientes a las prestaciones y conceptos previsionales, considerando la variación del Índice de Precios al Consumidor correspondiente a octubre de 2024. Estableció los índices de actualización de las remuneraciones mensuales percibidas por los afiliados que hubiesen prestado tareas en relación de dependencia, cesados a partir del 30 de noviembre de 2024 o que soliciten su beneficio a partir del 1° de diciembre de 2024”, detalla el documento.
Estos pagos comenzarán a partir del 9 de diciembre y se repartirán a partir del último número del DNI, con prioridad de pago para los montos menores, comenzando con las PNC, las Asignaciones Familiares de PNC, y seguido por la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y la Asignación Prenatal, entre otros.
Todas las terminaciones de DNI cobrarán del 10 de diciembre al 10 de enero
Todas las terminaciones del DNI de los beneficiarios de las Asignaciones por matrimonio, adopción y nacimiento de la ANSeS podrán continuar con el cobro de la siguiente manera; primera quincena (12/11 al 11/12); segunda quincena: 10 de diciembre al 10 de enero.