Una banda que clonaba tarjetas de crédito y débito cayó durante las últimas horas tras un intenso operativo protagonizado por agentes de Policía de la Ciudad en Ituzaingó. Detuvieron al cabecilla de la banda y a dos mujeres. Estafaban a víctimas con venta de paquetes turísticos “muy baratos”.
La investigación, que comenzó hace algunas semanas, estuvo a cargo de la División Investigaciones Tecnológicas Especiales de la Policía de la Ciudad. En el allanamiento a una casa ubicada en la localidad bonaerense, decomisaron más de 300 tarjetas clonadas: de crédito y débito. también varias que estaban “en blanco”.
La investigación comenzó por una estafa por una compra de pasajes de avión hacia Brasil. Un hombre denunció que en el resumen de su tarjeta aparecía una sospechosa compra de pasajes que nunca había realizado en el sitio Al Mundo.
“Comenzamos a hacer un seguimiento de dicha compra identificando a los pasajeros que habían utilizado el servicio. Hubo cruce de datos con migraciones, las aerolíneas y sitios involucrados. Fue un trabajo hormiga en el cual se cruzaron datos bancarios y conexiones de pago”, le confirmaron a Clarin fuentes investigativas.
Por ese entonces, la persona involucrada declaró “comprar los pasajes por un conocido de un conocido”, que decía tener una agencia de viajes que ofrecía paquetes turísticos con “mucho descuento”.
Según se comprobó, el cliente pagaba los pasajes o paquetes a través de transferencias en billeteras virtuales. Dicho pago, quedaba en forma completa para el estafador, y el pago a los sitios de viajes se hacía con las tarjetas clonadas de las víctimas. Sí, el principal imputado contactaba a clientes, vendía servicios a costos económicos y paralelamente los pagaba con tarjetas clonadas.
En la investigación, se logró contactar al menos a siete personas que habían viajado de esa forma: la mayoría confirmó que el contacto era por vía perfil de WhatsApp hasta que los detectives lograron dar con un cliente que hizo el pago personal en el domicilio de Ituzaingó.
En el operativo se logró dar con el principal acusado y con dos mujeres que también fueron detenidas. Pero además se encontró una usina de clonación de tarjetas. Aparte de las más de 300 tarjetas apócrifas, se descubrió equipo tecnológico, máquinas de copiado y transferencia de datos en bandas magnéticas.
Además, la Policía secuestró una máquina de grabado en relieve, una de aplicación de tinta metálica que se utiliza para falsificar los hologramas, una posnet, una notebook, un pendrive, un revólver calibre 22 largo con número de serie suprimido, siete proyectiles de ese calibre, cuatro celulares y 10.550 pesos.
De hecho, descubrieron 33 tarjetas clonadas e impresas listas para ser utilizadas a nombre de los imputados: correspondían a distintas entidades bancarias. Y otras ya con los datos de diferentes personas que no poseían ningún vínculo con los involucrados en la casa allanada.
