Si bien hubo rencillas internas, fugas y heridos, amarillos y violetas pudieron cerrar en tiempo y forma la confluencia en territorio bonaerense, hecho que expuso todavía más la guerra abierta en el peronismo, que requirió de una prórroga hasta el lunes a la tarde.
Así las cosas, el escenario en PBA podría irradiar a otras provincias, donde los caciques exploran la misma vía. De momento, el único que lo logró fue el chaqueño Leandro Zdero, de la Unión Cívica Radical (UCR). Zdero y los libertarios fueron juntos a las elecciones locales de mayo y se anotaron un triunfo importante sobre el justicialismo, liderado por un peso pesado como Jorge Capitanich.
Mendoza: Alfredo Cornejo pule detalles de la alianza con LLA
En territorio mendocino, Cornejo pule los detalles de su propio acuerdo. El líder cuyano ya realizó algunas jugadas en ese sentido. Primero, avanzó en la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), tal como ocurrió a nivel nacional. En segundo lugar, decidió no desdoblar los comicios provinciales y dejarlos pegados a las legislativas de octubre.
No está en una posición fácil: sin reelección en 2027, teme que su influencia empiece a licuarse y ser fagocitado por la ola libertaria. Además, la danza de nombres para sucederlo ya empezó. Por eso, el gobernador no quiere sobresaltos en el pago chico y busca neutralizar la amenaza Milei, que en el balotaje del 2023 sacó más del 70% de los votos en la provincia.
Fuentes consultadas por Ámbito dieron cuenta de que el acuerdo está muy avanzado y que se anunciaría a fines de julio. Mientras tanto, advirtieron que lo toman con calma. “Alfredo puso la cara por Milei, incluso cuando no era fácil. Siempre con perfil bajo, pero marcando presencia”, indicaron. También aclararon que “no hay cargos definidos, ni lugares, ni nombres, ni colores”. “Esto va paso a paso, y lo primero es cerrar el acuerdo como corresponde”, señalaron.
Este fin de semana, el cuyano encabezó un acto en Las Heras y reiteró su apoyo al Gobierno en la “orientación general de la economía”. “Eso es motivo suficiente para que vayamos juntos y le simplifiquemos la vida al ciudadano; que lo electoral tenga un correlato en el análisis que hacemos”, dijo. Aseguró, a la vez, que mantiene diálogo con el equipo del Presidente y que anunciará el acuerdo antes del 7 de agosto, cuando deben oficializarse los frentes que competirán.
No obstante, defendió los proyectos de los mandatarios para redistribuir el impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) -con media sanción del Senado- y manifestó que “no generan déficit”. Ese es uno de los temas espinosos entre el mendocino y la Casa Rosada. Milei ya advirtió que, en caso de que se aprueben, los vetará.
Una de las interlocutoras entre las partes es la vicegobernadora Hebe Casado, quien renunció al PRO e intenta afiliarse a LLA, aunque su pase está trabado por cuestiones internas en el partido presidencial. Casado viene articulando con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Similar escenario ven en el campamento violeta. “Estamos cerca, pero no hay nada cerrado. “Se viene una semana de charlas intensas”, adelantó una fuente que participa de las conversaciones.
El caso chaqueño sirve como muestra de éxito de los beneficios de acordar, mientras que el escenario porteño, donde Manuel Adorni envió al tercer puesto al PRO -oficialismo local- exhibe los peligros de un dividir a los votantes de un mismo electorado. A favor de Cornejo, el peronismo local atraviesa una dura interna entre el bloque de los intendentes y el kirchnerismo, con la senadora Anabel Fernández Sagasti a la cabeza.
De hecho, la semana pasada, un grupo de alcaldes -en su mayoría del PJ- tomó la decisión de desdoblar las elecciones y seis municipios irán a las urnas en febrero del año próximo.
Rogelio Frigerio y los libertarios se acercan en Entre Ríos
En Entre Ríos, libertarios y PRO se acercan a una alianza. Allí el gobernador Rogelio Frigerio lleva las conversaciones. La semana pasada, Frigerio participó del cóctel que la Sociedad Rural ofreció en el marco de la tradicional exposición y compartió foto con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Aprovechando su desembarco porteño, pasó por la Casa Rosada, donde se reunió con Eduardo “Lule” Menem, uno de los estregas políticos de los hermanos Milei.
El encuentro pasó por debajo de los radares, pero sirvió para avanzar en la confluencia. “Viene bien, pero no hay nada cerrado. Fue una buena reunión”, sintetizó una voz al tanto de los hechos. Concretamente, las partes comparten el diagnóstico de que no pueden dividir el voto frente al peronismo y kirchnerismo unido.
Si bien Unión por la Patria (UP) atraviesa rencillas internas, ya tiene algunas certezas: el exintendente de Paraná Adán Bahl encabezará la boleta de senadores, mientras que Guillermo Michel hará lo propio en de Diputados. De lograr una propuesta sin fisuras será una amenaza concreta para Frigerio, que se niega a habilitar un escenario de tercios.
Nuevamente, el caso testigo de CABA genera inquietud en cuarteles amarillos. Entre Ríos será una de las provincias que renovarán senadores. Actualmente, una banca está en manos de la camporista Stefania Cora, quien reemplazó a Edgardo Kueider tras su expulsión; otra le pertenece a Alfredo De Angelis, del PRO; y la tercera, a Stella Maris Olalla (UCR). También pondrá en juego cinco bancas en la Cámara de Diputados.
El otro jefe provincial que coqueteó ir en unidad con LLA fue el chubutense Ignacio “Nacho” Torres, del PRO. Sin embargo, decidió reeditar el frente que lo llevó a la gobernación en 2023 y dinamitar una eventual confluencia. Sucede que, a diferencia del caso entrerriano, su provincia solo disputará dos escaños en la Cámara baja. De ambos, solo le pertenece la de Ana Clara Romero.
Misma situación se da en Misiones, donde el provincialista Frente Renovador de la Concordia (FRC), aliado de la Casa Rosada a nivel nacional, ya anticipó que el exgobernador Oscar Herrera Ahuad encabezará la boleta de diputados, dinamitando cualquier posibilidad de cerrar con los libertarios, que compitieron con lista propia en los comicios locales.