El 35,3% de los trabajadores ocupados vive en hogares pobres más que el 32,5% de 2023 y el 29,8% de 2022. A su vez, “actualmente solo 4 de cada 10 personas activas cuenta con un empleo pleno. La baja o nula demanda de empleo formal de calidad es compensada con la ocupación en empleos precarios, autoempleos de subsistencia o programas de empleo”. En tanto, el salario real continuó cayendo, mientras la mitad de los trabajadores no registra aportes a la Seguridad Social.
Es lo que señala el último Informe del Observatorio de la deuda Social de la UCA (Universidad Católica Argentina), “Deudas sociales en la Argentina del siglo XXI (2004-2024). Fin de ciclo y futuro abierto”, que agrega que ese 35,3% promedio, asciende al 44,8% entre los trabajadores informales y al 23,2% entre los del sector público y privado formal. Además, “durante los últimos 20 años la participación de la fuerza de trabajo en empleos plenos nunca superó el 45%, con tendencia descendente a partir de 2011-2012”.
Como informó Clarín, el Informe del Observatorio de la UCA señala que la pobreza aumentó en el último año del 44,7% al 49,9%, disminuyendo en relación con el pico del 54,9% de comienzos de año.
Eduardo Donza, investigador del Observatorio Social, le dijo a Clarín que en la coyuntura 2023-2024, se observa un leve incremento de la precarización del mercado de trabajo.
“El ajuste en el escenario laboral se dio no tanto por la pérdida neta de puestos de trabajo, sino por un cambio en la estructura, con la rotación de puestos de trabajo de mayor calidad a otros de menor calidad en el cumplimiento de los derechos laborales”, explicó el especialista.
Y agregó: “En segunda instancia, hubo una disminución sistemática de la capacidad de compra de las retribuciones al trabajo, independientemente de la calidad del empleo”.
Finalmente, Donza señala que “los nuevos perfiles de microemprendedores y trabajadores por cuenta propia, en algunos casos de elevada retribución y escaso cumplimiento de los tradicionales indicadores de bienestar laboral, incrementan la proporción de empleo por cuenta propia respecto del total de ocupados”.
El Informe del Observatorio destaca que :