El sistema que rige en la provincia contempla el balotaje. Esto quiere decir que si el vencedor no supera el 40% de los votos o no se impone por más de 10 puntos a su perseguidor, habrá segunda vuelta entre los dos primeros del podio.

De acuerdo a datos de la Justicia Electoral correntina, 950.576 personas están habilitadas para sufragar y se dispondrán 2.808 mesas.

Además de renovar el Poder Ejecutivo, se votarán cinco senadores locales y 18 diputados, además de intendentes y concejales en 73 municipios.

Tanto Corrientes como Santiago del Estero elegirán gobernador este año, ya que su calendario quedó desfasado cuando sufrieron intervenciones federales en el pasado. El distrito litoraleño lo hará este domingo, mientras que lo santiagueños votarán el 26 de octubre, a la par de los comicios nacionales.

Dónde voto en en Corrientes: consultá el padrón electoral

De cara a las elecciones de este domingo en Corrientes, ya está habilitado el padrón electoral para consultar dónde se vota. Podés consultarlo acá:

Embed

Al igual que sus pares de Santa Fe, Misiones, CABA, Jujuy, Salta, Chaco, Formosa, San Luis y la provincia de Buenos Aires, el gobernador Gustavo Valdés decidió desdoblar la pulseada provincial de la nacional.

Aunque siete frentes se anotaron para competir, son solo cuatro los que animan la pelea principal. El oficialismo local se presentará como Vamos Corrientes. Valdés, que no tiene reelección, empuja la candidatura de su hermano Juan Pablo Valdés, intendente de Ituzaingó, quien buscará ampliar la hegemonía radical en la provincia.

Del otro lado del ring, el principal retador es el peronista Martín “Tincho” Ascúa, alcalde de Paso de los Libres. Ascúa anotó al frente Limpiar Corrientes y cuenta con el respaldo del PJ. Es uno de los dirigentes más cercanos a Cristina Kirchner. De hecho, el último acto de la expresidenta antes de que la Corte Suprema ratificara su condena en la Causa Vialidad fue en la provincia.

El dirigente celeste se entusiasma con dar el golpe y meterse en el balotaje para condensar al electorado reactivo a los Valdés. Para el peronismo, además, será una parada crucial, ya que una semana después, el 7 de septiembre, serán las elecciones en la provincia de Buenos Aires, donde intentarán cuidar el pago chico ante la amenaza de la alianza entre los libertarios y el PRO.

La Libertad Avanza (LLA), en tanto, jugará con candidato propio: Lisandro Almirón. El diputado nacional cuenta con el respaldo de la Casa Rosada. De hecho, Karina Milei y Martín Menem viajaron al distrito para apuntalarlo durante la campaña. El gobernador Valdés intentó una alianza con los violetas, pero finalmente desistió.

También participa de la conversación el exmandatario radical Ricardo Colombi, padrino político del actual jefe provincial, con quien hoy está enfrentado. Colombi intentará volver a las grandes ligas y se presenta como una amenaza para el oficialismo local, ya que le disputa votos en una mista órbita ideológica.

Hasta el momento, todas las elecciones provinciales del 2025 se saldaron con triunfos de las administraciones actuales, con una excepción: CABA. Allí el PRO quedó en el tercer lugar, relegado por LLA, que se impuso con Manuel Adorni a la cabeza. Segundo se ubico el peronismo, con el diputado Leandro Santoro al frente de la boleta.





Fuente Noticias Nacionales | Ámbito