El escenario electoral de Córdoba se mueve por la decisión de la diputada nacional Natalia de la Sota de inscribir a su propia fuerza para las elecciones legislativas nacionales de octubre, rompiendo con la estrategia electoral que diseñó hace 27 años el exgobernador y su padre, José Manuel de la Sota, que consistió en buscar siempre la unidad del cordobesismo peronista. Enfrentará así a la fuerza del gobernador Martín Llaryora y de Juan Schiaretti, que no tenían en sus planes el desplante de la parlamentaria.

A horas de que expire el plazo para la presentación de las alianzas electorales, La Libertad Avanza (LLA) cocina un armado “puro”, mientras el radicalismo se encuentra sumido en una interna cuyas autoridades partidarias dan señales para concretar una alianza con los libertarios, aunque sea al precio de ir como “furgón de cola”. A este tablero se le sumó el revés judicial para el expresidente Mauricio Macri porque la Cámara Nacional Electoral ratificó un fallo en contra de la intervención del PRO cordobés, por lo que Oscar Agost Carreño volverá a tener el sello de presidente del partido, un crítico de la gestión del presidente Javier Milei.

Córdoba cuenta con 18 diputados nacionales y tres senadores en el Congreso de la Nación, y en el turno electoral de octubre deberá renovar nueve bancas porque finalizan los mandatos de Ignacio García Aresca y Natalia de la Sota (de Encuentro Federal), Gabriela Brouwer de Koning, Soledad Carrizo y Rodrigo de Loredo (UCR), Oscar Agost Carreño, Héctor Baldassi y Laura Rodríguez Machado (PRO) y Pablo Carro (Unión por la Patria).

Natalia de la Sota inscribió en la Justicia Electoral el frente Defendamos Córdoba que construyó con el Partido Laborista, de Gustavo Rossi, y el Frente Grande, de Horacio Viqueira. Este último espacio nació en los años 90, como una escisión del peronismo que criticaba al menemismo; mientras que el laborismo es el heredero del histórico partido creado en 1945 que llevó a Juan Domingo Perón. Por esta razón, en el comunicado que se difundió, se señaló que sus principios orientadores son “la justicia social como base fundamental, con un Estado que cuide y abrace a su gente”; “la defensa de la democracia y los derechos humanos como pilares esenciales de nuestra vida en sociedad”; “un firme compromiso con la división de poderes, la transparencia institucional, el respeto a los derechos individuales y sociales, la diversidad, el diálogo y el respeto, y la tolerancia con quien piensa diferente”; y “la protección del derecho de todos los cordobeses a un ambiente sano y sustentable”.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/NataliaDLSok/status/1953124810801791122&partner=&hide_thread=false

La noticia tomó por sorpresa al Panal, como se conoce a la Casa de Gobierno de esta provincia, aunque se señala que las últimas decisiones del tándem Llaryora – Schiaretti “empujaron la decisión de De la Sota”, quien sostiene una postura crítica pública en contra de la Casa Rosada. La falta de diálogo al borde del cierre de la inscripción de las alianzas y a días de la presentación de las listas, provocaron la ruptura de la parlamentaria que va por su reelección. Por el alto nivel de conocimiento se descuenta que De la Sota buscará pescar votos en el mismo electorado que apoya a Llaryora pero que tiene una mirada crítica de las políticas libertarias.

Por estas horas, por consultas de Ámbito, se supo que desde el oficialismo cordobesista se estudia la posibilidad de que la boleta para octubre lleve el tradicional Hacemos por Córdoba, una suerte de marca registrada, o se use una denominación que se asocie con el de Provincias Unidas, el espacio común -“con aspiraciones políticas”- que presentaron hace unos días los gobernadores Llaryora, Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Carlos Sadir (Jujuy). Para lo que no parecería haber dudas es que la lista de candidatos a diputados nacionales estará encabezada por el exgobernador Juan Schiaretti, que trabaja de manera activa en la construcción de un espacio para las presidenciales de 2027.

Con el sello del león

LLA pareciera tener el camino allanado hacia las legislativas nacionales y si dependiera de los principales referentes del partido, Gabriel Bornoroni, presidente del bloque de diputados libertarios en Diputados, y la legisladora nacional Celeste Ponce, esa fuerza jugaría con “leones puros” en La Docta. Pero no. Se sabe que los acuerdos alcanzados con el PRO y sectores de la UCR en Provincia de Buenos Aires y en la Ciudad de Buenos Aires, podrían replicarse en este distrito. “Nada está cerrado, se hará lo que quieran Javier y Karina”, es la frase que se repite, por lo que se espera con expectativas los movimientos de las próximas horas.

Una alta imagen positiva acompaña al presidente Javier Milei en Córdoba, que ronda el 45%, según los sondeos, razón suficiente para que el oficialismo que manda en el radicalismo cordobés haya hecho lo necesario para cerrar un acuerdo con LLA. Su abanderado es el diputado nacional Rodrigo de Loredo, a quien se le termina el mandato en diciembre, y pretende ir por la reelección. A su favor, esgrime que el bloque UCR de la Cámara Baja -que preside- acompañó el 90% de los proyectos que envió la Casa Rosada al Congreso. Sabe que el objetivo de continuar con una banca sería lejano con la UCR sumida en una interna, que también se dirime en la Justicia, por lo que dialoga con espadas libertarias. El precio de un hipotético acuerdo para estar en la nómina le costaría ir en un tercer lugar, de máxima, se indicó.

Otro elemento que se sumó en la recta final hacia el plazo que vence este jueves es la decisión de la Cámara Nacional Electoral, que ratificó un fallo en contra de la intervención del PRO cordobés, una pésima noticia para el expresidente Mauricio Macri, que la había decidido el año pasado y prorrogado hasta fin de año para negociar con la Casa Rosada. De este modo, el diputado nacional Oscar Agost Carreño volverá a tener el sello de presidente del partido, un crítico de la gestión del presidente Javier Milei.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/oagost/status/1953065207074263218&partner=&hide_thread=false

Pero eso no es todo, Agost Carreño también impulsó una de las denuncias por la estafa $LIBRA, una causa que toca al propio Javier Milei y a su hermana Karina. Además, este diputado mantiene un buen vínculo con Llaryora, lo que incomodó desde siempre a Macri. Se sabe que el parlamentario pretende ir por la reelección y que la devolución del sello de presidente del PRO podría obturar un entendimiento entre LLA y el macrismo, tal como se acordó en CABA.





Fuente Nacional – Nacional