Cómo evitar sufrir un golpe de calor este verano y las recomendaciones de PAMI para los jubilados.
El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) es una obra social especialmente dedicada a adultos mayores que hayan realizados sus aportes jubilatorios a través de la ANSES, y cuenta con una gran cantidad de servicios exclusivos con profesionales capacitados y centros de salud disponibles para una buena atención.
Como parte de una campaña para prevenir los golpes de calor y malestares físicos durante el verano, PAMI lanzó un comunicado indicando cuáles son los síntomas más comunes, cómo evitar una insolación, y qué hacer en caso de tener síntomas compatibles.
Síntomas de un golpe de calor
El golpe de calor ocurre cuando una persona se expone durante períodos prolongados a temperaturas elevadas y alta humedad, o cuando realiza actividad física intensa en días calurosos. En sus manifestaciones más leves, puede provocar síntomas como enrojecimiento de la piel, dolores de cabeza, mareos, calambres musculares, sensación de sed intensa, sequedad bucal, sudoración excesiva y fatiga.
Sin embargo, el cuadro puede volverse más severo si aparecen signos como fiebre superior a 39°C, desmayos, confusión, desorientación o incluso pérdida de conciencia. Para prevenir estas situaciones, es fundamental tomar ciertas precauciones.
- Tomar agua regularmente, incluso sin tener sed, y evitar bebidas alcohólicas o azucaradas en exceso
- Usar ropa ligera, de colores claros y de materiales transpirables
- Permanecer en lugares frescos y a la sombra, especialmente entre las 10 y las 16
- Usar protector solar con factor de protección adecuado y volver a aplicarlo cada 2 horas
- Mantener ambientes ventilados y frescos; usar ventiladores o aire acondicionado si es posible
- Reducir esfuerzos físicos durante las horas de más calor
Qué hacer en caso de sufrir un golpe de calor
También compartieron que procedimiento se debe seguir en caso de tener algunos de estos síntomas, ya sean leves o fuertes:
- Si la persona experimenta síntomas leves, se aconseja hidratarse inmediatamente y buscar la sombra o un lugar fresco.
- También se puede humedecer la piel enrojecida o aplicar paños de agua fría, especialmente en cuello, axilas e ingle para bajar la temperatura corporal.
- En caso de tener síntomas graves como confusión, fiebre alta o pérdida de conciencia, se recomienda acudir a un centro de salud de manera inmediata.