Las empleadas domésticas terminan el año con un aumento nominal de febrero (fue el primero de 2024) a octubre (el último hasta ahora) de 71,5%. El último ajuste sellado entre la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) y el gremio del sector se cerró en septiembre y fue de 6% (2,8% el mes nueve y 3,2% en octubre).

Desde la primera negociación hecha en la era Milei (allá por febrero pasado) hubo un cambio significativo para el sector: los aumentos comenzaron a ser acumulativos. Eso significa que por el arrastre los aumentos mensuales terminan siendo mayores a los acordados y por ende el año terminará con un alza total de entre 76 y 77%.

Desde entonces, y sin otra actualización a la vista para antes de que termine el año, las escalas arrancan en un mínimo de $ 2.779,55 la hora para las con retiro de la quinta y más demandada categoría, la de tareas generales, la más común. Y llega hasta los $ 3.670,70 la hora para las sin retiro de la primera categoría. El mes, en cambio, arranca en $ 340.930,60 para las con retiro de la quinta categoría; y $ 465.872,32 para la primera categoría “con cama adentro”.

Qué pasa con este ajuste anterior que todavía no se oficializó en el Boletín Oficial, según respondieron a este medio representantes sindicales, el aumento está homologado por las partes y debe aplicarse igual. Una característica de este Gobierno es que tarda en publicar en el BO las subas salariales alcanzadas por este gremio, aunque en sí no cambia nada y los empleadores deben aumentar según el acuerdo arribado por la CNTCP.

“El aumento está acordado y firmado, falta que le den la publicidad correspondiente. Pero el aumento está firmado con lo cual es obligatorio pagarlo. Y a los que no lo paguen aduciendo esa no publicación, las trabajadoras pueden firmar en disconformidad”, explicaron a Clarín.

Salario mínimo por hora para las empleadas con retiro, categoría por categoría

Empleadas domésticas: a cuánto quedan los salarios mínimos para diciembre 2024



Fuente Clarin.com – Home – Economía