Se trata del informe de Estadísticas de turismo internacional (ETI) correspondiente a noviembre, en el que se develó que durante dicho periodo ingresaron 855.000 visitantes no residentes por todas las vías de acceso al país; de los cuales 505.100 fueron turistas y 349.900 fueron excursionistas, lo que se traduce en un descenso del 29,2%.
Del otro lado de la vereda, durante el mes pasado la salida transitoria del país de argentinos alcanzó 1.168.100 viajes, de los cuales 662.300 miles fueron turistas y 505.800 fueron excursionistas, un crecimiento del 64%.
Por el lado de los excursionistas, es decir aquellos que no pernoctan ni una noche durante su estadía, las visitas al territorio argentino descendieron un 40% el mes pasado y las salidas al exterior aumentaron un 102,3%.
El 58,2% del turismo receptivo provino de países limítrofes. Brasil fue el que más aportó, con 20,8%, seguido por Chile (14,9%) y Uruguay (13,5%).
Según el reporte, el 49% de los turistas no residentes arribó a Argentina a través de la vía aérea; mientras que el 39,8% utilizó la vía terrestre; y el 11,3% restante llegó por vía fluvial/ marítima.
Con los viajes al extranjero pasó algo similar que con el turismo receptivo, ya que los principales destinos fueron limítrofes. Chile fue el más elegido con el 23,9%, seguido por Brasil, con 19,3%; y Paraguay, con 13,1%.
El 47,3% de los turistas residentes salió del país por la vía terrestre; el 43,6%, por vía aérea; y el 9,1%, a través de la vía fluvial/marítima.
En total, se registró en noviembre un saldo negativo de 313.200 visitantes internacionales por todas las vías de acceso al país, debido a los saldos negativos de 157.200 turistas y de 155.900 excursionistas.