Las autoridades españolas informan que han resuelto declarar que no procede la solicitud de extradición presentada por las autoridades argentinas“. En una nota de apenas una página, el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación le informó al Juzgado Federal N° 1 de Corrientes la rotunda negativa de España a extraditar a nuestro país a Rodolfo “El Ruso” Lohrmann (60).

Lohrmann, uno de los delincuentes más pesados de Argentina, está procesado como cabecilla de la banda que secuestró a Cristian Schaerer (21) en Corrientes en septiembre de 2003, hace casi 22 años. Y también se lo señala como quien lo mató de un balazo en la cabeza.

Rechazo de la extradición de Rodolfo Lohrmann por parte de las autoridades españolas.

“No quiero ser dramática, pero a este paso ya no se cuándo vamos a hacer el juicio. Me rompe el corazón y las esperanzas de encontrarlo a mi hijo”, le dijo Pompeya Gómez (66), mamá de Cristian, a Clarín.

“El Ruso” logró mantenerse prófugo 13 años. Se lo buscó sin éxito por gran parte de Sudamérica y hasta se lo dio por muerto, hasta que cayó con otra identidad en Portugal en 2016 y en 2017 sus huellas dactilares lo delataron.

Allí fue condenado a 18 años de prisión en octubre de 2018 por una serie de asaltos comando. Recién entonces se supo que antes había estado preso en Bulgaria y que se había escapado por un túnel.

Lohrmann cayó en Portugal luego de robar a mazazos una joyería de la ciudad de Aveiro junto a su histórica mano derecha, José “El Potrillo” Maidana, quien también estaba prófugo de la Justicia argentina por el caso Schaerer.

Rodolfo "Ruso" Lohrmann y su mano derecha, Horacio “El Potrillo” Maidana. Ambos fueron condenados por la Justicia portuguesa.Rodolfo “Ruso” Lohrmann y su mano derecha, Horacio “El Potrillo” Maidana. Ambos fueron condenados por la Justicia portuguesa.

Maestro del escape, “El Ruso” logró fugarse de la prisión Vale de Judeus, en Portugal, en septiembre 2024. Fue recapturado en Alicante, España, en febrero pasado: lo cercaron cuando iba en un Porsche, con 50 mil euros y armas. Lo entregó un hombre al que había amenazado de muerte.

Argentina tenía la esperanza de que su pedido de extradición pesara más que el portugués. Pero no fue así. El viernes 4 de julio Lohrmann partió de España a Portugal y ahora es incierta la fecha de extradición a nuestro país.

Aunque Portugal ya había dado el OK para mandar a Lohrmann a Argentina en 2025, seguramente ahora querrá juzgarlo por la fuga, que dejo en ridículo a las autoridades.

No son pocos los que creen que “El Ruso” se escapó porque su extradición a nuestro país era inminente. Las autoridades portuguesas ya habían determinado mandarlo a la Argentina en 2025.

Una de las primeras fotos de Lohrmann, cuando operaba entre Argentina y Paraguay.Una de las primeras fotos de Lohrmann, cuando operaba entre Argentina y Paraguay.

El hecho de que de manera sospechosa se lo trasladara a una prisión de menor seguridad aun es materia de investigación por las autoridades portuguesas, ya que el escape incluyó a otros cuatro delincuentes pesados y se concretó prácticamente en las narices de los guardias. Incluso quedó filmada por las cámaras de seguridad.

Cuando fue recapturado en Alicante, una vez más la familia de Cristian se esperanzó con un rápido juicio en la Argentina. También en que una vez en el país Lohrmann diga de una vez qué hizo con el cuerpo del joven, el cual nunca pudo ser encontrado pese a las numerosas pistas que siguió el fiscal Flavio Ferrini.

Solicitar al Ministerio de Relaciones Exteriores y Cultos que, como autoridad central, sirva dar trámite con urgente despacho al Exhorto Diplomáticos a librarse al Juzgado Central de Instrucción Nº 4 de la Audiencia Nacional (Extradición 10/2025) -Madrid, Reino de España-“, dice la resolución firmada por el juez federal de Corrientes Juan Carlos Vallejos.

Video

Así cayó en España el “Ruso” Lohrmann, el principal acusado del secuestro de Cristian Schaerer

La nota se envió a Cancillería, que fue la encargada de transmitirle el pedido formal a las autoridades españolas. La puja por la extradición fue con Portugal, que también lo quería, sobre todo para mitigar la mancha de su escandalosa fuga del penal de Vale de Judeus. Paraguay y Bulgaria – donde también tiene causas abiertas- no se mostraron interesados en pedirlo.

Fue a esta petición que las autoridades españolas dijeron “no“. Le dieron prioridad al pedido de Portugal. No porque los delitos que estaba purgando allá fueran más graves que el secuestro de Cristian, sino simplemente por un tema de reciprocidad diplomática entre países de la Unión Europea.

Cristian Schaerer, cuando tenía 19 años, con su madre, Pompeya Gómez.Cristian Schaerer, cuando tenía 19 años, con su madre, Pompeya Gómez.

El caso Cristian Schaerer

Al pedir la extradición a España, el juez correntino recordó que la solicitud ya había sido girada y aprobada por las autoridades de Portugal cuando “El Ruso” se encontraba detenido allí.

El pedido de extradición argentino permite pasar en limpio cómo fue el tremendo secuestro de Cristian Schaerer, paso a paso, y por el que ya hubo dos juicios, con condenados:

1-En la noche del día 21 de septiembre de 2003, José Rodolfo Lohrmann y los condenados Claudio Sebastián Cornelli Belén y Gonzalo Adrián Acosta -todos ellos con identidades falsas- sorprendieron a Schaerer cuando estaba llegando a su casa del barrio Las Tejas, de la ciudad de Corrientes, y lo subieron a un Fiat Duna. Luego lo cambiaron de vehículo.

El cuerpo de Cristian Schaerer nunca se encontró.El cuerpo de Cristian Schaerer nunca se encontró.

2-Se internaron en la provincia, circularon hasta la altura del kilómetro 7,4 de la ruta nacional 118, donde la víctima permaneció retenida y oculta los días 22 y 23 de septiembre, en una casilla de madera. En los primeros minutos del día 24, Cristian fue trasladado por sus secuestradores a la ciudad de Paso de los Libres, con un auto de apoyo abriendo paso.

3-En la localidad de Paso de Los Libres, Schaerer fue directamente conducido hacia la chacra de propiedad de Raúl Nemesio Salgán, ubicada en calle Ernesto Montiel y ruta 117, donde permaneció unos quince días, hasta el 7 de octubre de 2003 aproximadamente. Entonces lo trasladaron a otra chacra ubicada en el paraje Quinta Sección Ombucito de la misma localidad, propiedad de Miguel Ángel Carbonell, en una cabaña precaria de madera, a unos treinta o cuarenta kilómetros de la primera.

Video

El de Cristian Schaerer es uno de los casos más intrigantes de la historia criminal argentina. Mirá este episodio de Archivos Messi.

4-Después de ello, Schaerer fue sacado del país, cruzado a Uruguayana (Brasil). El traslado fue primero en bote (cruce de un riacho), una lengua de tierra en la que la persona que los guiaba lo llevaba sobre sus hombros, y más tarde en una lancha a motor para cruzar el río Uruguay.

En esta ciudad brasileña lo retuvieron primeramente en una casa de dos pisos, distante a una o dos cuadras del río y relativamente céntrica. Luego, la víctima fue escondida en una casa familiar.

Cristian permaneció cautivo en la ciudad de Uruguayana (Estado de Río Grande do Sul, República Federativa del Brasil) a partir del 22 de octubre de 2003 y por un lapso de aproximadamente quince días hasta una fecha no precisada, presumiblemente, el 9 de noviembre de 2003.

Caso Cristian Schaerer: vaciaron un río pero no encontraron rastros del joven secuestrado.Caso Cristian Schaerer: vaciaron un río pero no encontraron rastros del joven secuestrado.

5-Finalmente, Cristian Schaerer fue subido a un bote junto con José Rodolfo Lohrmann en una bajada del río cercana al puente y a la villa miseria Proficar. Según uno de los condenados, que escribió un libro, antes de subirse a la lancha Cristian le pregunto al “Ruso” si lo iba a matar.

Hasta hoy no se sabe a ciencia cierta cómo lo mataron, ni dónde está su cuerpo.



Fuente Clarin.com – Home – Policiales