El Indec dará a conocer el miércoles 11 de diciembre el dato de inflación de noviembre que la mayoría de las consultoras apuntan a que estará en torno del 3% luego del dato de octubre que marcó una pronunciada caída y se ubicó en 2,7%.

El ministro de Economía, Luis Caputo, viene planteando que se fortalecerá en un proceso de desinflación. Durante la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), el ministro aseguró que “la inflación terminó en 2023 en 230%” y que este año estiman que “va a estar en 117%”. Hasta ahora, la acumulación anual es del 107%, por lo que el funcionario da un margen de 4,83% en el acumulado de los dos meses, es decir, de 2,39% en cada mes.

Las principales consultoras dieron sus  pronósticos en los últimos días con alzas en los precios minoristas de noviembre entre el 2,2% y el 3%. Por ejemplo, EcoGo, la consultora dirigida por Marina Dal Poggetto, proyectó para noviembre un incremento de los precios minoristas del 3% y la Fundación Libertad y Progreso (LyP) estimó un 2,9%.

Qué inflación proyecta el REM

El Banco Central, en tanto, publicó el Relevamiento de Expectativas de Mercado ( REM) con los resultados de los datos recogidos entre los días 27 y 29 de noviembre, con pronósticos de 42 participantes, entre quienes se cuentan 29 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 13 entidades financieras de Argentina.

Quienes participaron del REM estimaron una inflación mensual de 2,8% para noviembre que ignifica un 0,1 puntos porcentuales respecto del REM previo. Para diciembre proyectaron una inflación mensual de 2,9% y para el año de 118,8%.

De cuánto fue la inflación núcleo

Respecto del IPC Núcleo, el conjunto de participantes del REM ubicó sus previsiones para noviembre y para diciembre en 2,7%, y de 104,3% i.a. para 2024 . El Top 10 esperaba una inflación núcleo de 2,7% para noviembre y de 104,8% i.a. para 2024 que represena un 0,6  menos respecto del REM anterior.



Fuente La Gaceta On Line