El Presidente de la Nación remarcó una oportunidad ante la llegada de nuevos dirigentes alineados a su ideología a escala global.
En el marco de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés) realizada en Buenos Aires, Javier Milei repasó distintas convicciones con los que ejecutó su primer año de gobierno.
En el inicio de su discurso, el Presidente señaló a los miembros del Gabinete presentes (Patricia Bullrich, Luis Caputo, Luis Petri y Karina Milei, además de Amalia “Yuyito” González en primera fila), opinó que “estamos haciendo el mejor gobierno de la historia”. Además, valorizó a la CPAC por su rol en “la batalla cultural”, que consideró ganada por la izquierda “básicamente porque nosotros no dimos la batalla”.
“En el mundo se están respirando nuevos vientos de libertad y estamos ante una oportunidad histórica para empezar a cambiar el mundo”, interpretó. “Tenemos que cuidar las ideas, porque si no damos la batalla cultural, no importa qué tan buenos somos gestionando o políticamente, no vamos a llegar a ningún lado”, continuó y agregó: “Tenemos que alimentar nuestra visión”.
Luego de valorizar la consolidación del poder de la gestión libertaria a un año de haber iniciado, afirmó que “mis fórmulas son un poco diferentes, productos de la intuición y de aprendizaje“. Entre sus puntos a destacar de la administración, uno de sus momentos más celebrados fue cuando dijo “nos importa un rábano la opinión de los políticos sobre casi todos los temas“.
Luis Caputo proyectó que la inflación de 2025 estará “en torno al 20%”
En la misma jornada en el marco de la CPAC, el ministro de Economía Luis Caputo indicó que “la inflación, que terminó en 2023 en 230%, que este año estimamos que va a estar en 117%, la estamos pronosticando para el año que viene en torno al 20%. Sigue siendo alta, pero será un logro muy importante”.
En esa línea, el titular del Palacio de Hacienda enumeró algunos logros del Gobierno, entre ellos que “el riesgo país está en el mínimo de los últimos cinco años”, que “los salarios medidos en dólares están en el máximo de los últimos cinco años” y que “termina el año con un tipo de cambio libre más bajo, es algo que no podía prever nadie”.
Por otro lado, señaló: “Duplicamos la asistencia de los dos subsidios más importantes, la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijos (AUH)”, dijo y agregó que estos planes “hoy cubren el 100% de la Canasta Básica Alimentaria”. Pese a las afirmaciones del Ministro, en noviembre, el monto de la Tarjeta Alimentar alcanzó los 108.062 pesos para familias con tres o más hijos y la AUH fue de 72.669 pesos, mientras que la Canasta Básica escaló a los 434.620 pesos.