El Gobierno argentino denunció este martes a Venezuela ante la Corte Penal Internacional (CPI) por el constante asedio del régimen de Nicolás Maduro que sufren las personas asiladas en la embajada de Argentina en Caracas. La presentación la hizo Mario Oyarzábal, el embajador argentino en Países Bajos, quien le exigió a la CPI que actúe de inmediato para poner a resguardo a las personas que se encuentran en el interior del edificio diplomático.
“La situación en Venezuela exige una atención inmediata. Lamentamos profundamente la falta de avances sustantivos en la investigación que lleva adelante la Fiscalía. Tras las elecciones del pasado 28 de julio, las circunstancias en el país se han deteriorado aún más”, leyó Oyarzábal en su presentación de tres minutos en el plenario general de la Corte Penal.
La intervención del embajador en Países Bajos se dio a causa de un agravamiento de la situación para las seis personas que están asiladas en la embajada argentina en Caracas. En los últimos días, el régimen de Maduro cortó la energía eléctrica y el suministro de agua del edificio, además de estar rodeada permanentemente por agentes militares.
“Venezuela no puede considerarse un Estado de Derecho. Los derechos humanos y civiles son sistemáticamente vulnerados y la voluntad democrática de su población es ignorada de manera deliberada. Las detenciones arbitrarias, los tratos inhumanos y las violaciones graves de derechos fundamentales requieren investigaciones rigurosas e integrales que estén a la altura de las expectativas de justicia internacional“, agregó el diplomático argentino.
En esa misma línea, Oyarzábal exigió que se otorguen salvoconductos para retirar a los asilados del edificio sin poner en riesgo su vida.
La Embajada argentina en Caracas, actualmente bajo la protección de la bandera de Brasil tras la expulsión de los diplomáticos argentinos por el régimen de Maduro, también ha sido objeto de vigilancia en las últimas semanas mediante drones y bloqueos de señales telefónicas.
Dentro del edificio diplomático se encuentran políticos opositores a Maduro. Ellos son: Magalli Meda, quien fue la jefa de campaña para las presidenciales; Claudia Macero, coordinadora de Comunicaciones de VV; Omar González, ex diputado; Humberto Villalobos, coordinador electoral del Comando de Campaña de VV, y el ex ministro Fernando Martínez Mottola, asesor de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), el mayor bloque opositor, y Pedro Urruchurtu Noselli.