Por primera vez, la Justicia de Chaco decidió “encapsular” a un jurado popular, en este caso el que debe emitir el veredicto de inocencia o culpabilidad de las siete acusados del femicidio de Cecilia Strzyzowski (28). Los 20 ciudadanos –12 titulares y 8 suplentes- fueron llevados por la tarde de este viernes a un hotel de Resistencia, donde pasaron la noche aislados del exterior y este sábado por la mañana volvieron a iniciar las deliberaciones.

El juicio al Clan Sena es el número 60 que con jurados populares. Nunca antes, en los otros 59 debates, el jurado no retornó a sus hogares después de iniciar las deliberaciones. Fuentes judiciales dijeron a Clarín que hasta ahora la demora máxima de un jurado para emitir un veredicto en Chaco no había pasado de las nueve horas y, aclararon, que siempre fueron casos con menos acusados y de menor complejidad, aunque también por delitos graves.

Este viernes, el jurado comenzó a deliberar minutos antes de las 13 y pasó a un cuarto intermedio poco después de las 19, cuando se dio por terminada la audiencia N° 11 del proceso.

Mientras que la duodécima jornada del debate comenzó pasadas las 9 de este sábado, la jueza Dolly Fernández le dio la bienvenida a los integrantes del jurado popular y le preguntó si habían pasado bien la noche.

Aparentemente la respuesta no fue afirmativa, lo que dejó en evidencia el cansancio y el peso de la responsabilidad que está recayendo sobre ellos.

Las inmediaciones del edificio de calle Juan B. Justo 42, frente a la plaza 25 de Mayo amanecieron con una fuerte custodia policial y del Servicio Penitenciario Provincial. Además, se notó la presencia de una gran cantidad de agentes de civil instalados en puntos estratégicos del paseo.

Y ya a partir de las 10, los vecinos y vecinas comenzaron a agruparse en la vereda que da a la calle Juan B. Justo con sus banderas y pancartas reclamando justicia y, tal como sucedió este viernes, los automovilistas pasaban y tocaban bocina.

En tanto, el fiscal Juan Martín Bogado sostuvo este sábado que la demora en conocer el veredicto era “perfectamente previsible” y que “están decidiendo un caso importante, se van a tomar el tiempo que sea necesario”.

Bogado no se mostró preocupado por el tiempo que le está llevando tomar una decisión y no descartó que la deliberación “se pase al lunes”, al tiempo que indicó que el aislamiento del jurado fue para “evitar presiones”.

Por su parte, el abogado querellante Gustavo Briend se mostró confiado en que haya un veredicto para este sábado al mediodía. “Tienen tiempo hasta las 13, después la jueza debe definir si siguen a la tarde, mañana o el lunes”.

En las instrucciones, la jueza Fernández explicó al jurado que tenían la posibilidad de pronunciarse por una calificación menos gravosa para algunos imputados, como Emerenciano Sena (61) y Marcela Acuña (53). Les dijo que estaba la posibilidad de adjudicarle una participación secundaria, lo cual evitaría que fueran sentenciados a prisión perpetua.

Los fiscales y querellantes pidieron en los alegatos de clausura que César Sena (21) sea condenado como autor del homicidio calificado Cecilia Strzyzowski, y colocó a Emerenciano Sena y a Acuña como partícipes primarios. Este delito y esta calificación se castiga con la prisión perpetua.

En cambio, Fabiana González (38) y Gustavo Obregón (44), las personas de mayor confianza de los piqueteros, están acusados de encubrimiento agravado; al igual que los cuidadores del campo donde se quemó el cuerpo, Griselda Reinoso (44) y Gustavo Melgarejo (31).

Todos los defensores pidieron la absolución de los siete imputados por falta de pruebas. Gustavo Osuna, defensor de Emerenciano, sostuvo que el líder piquetero recién se enteró del crimen cuando ya estaba detenido. Dijo que en su teléfono no apareció ningún mensaje comprometedor y que nunca cambió su rutina. Incluso la que por entonces era su esposa, Marcela, buscó beneficiarlo al declarar.

A su turno, la defensa de Acuña sostuvo que la mujer se enteró seis horas después de consumado el crimen, cuando se topó con el cuerpo en una de las habitaciones de la planta baja de su casa. Y que buscó encubrir por su amor de madre.

En el caso de Obregón y González, la defensa apuntó a buscar una absolución a partir de la gratitud que ambos sentían para con los líderes piqueteros. Y los abogados de los puesteros rurales sostuvieron que en el expediente no exista una sola prueba que demuestre que colaboraron en hacer desaparecer por efecto del fuego el cuerpo de Cecilia.

Enviado especial. Resistencia.



Fuente Clarin.com – Home – Policiales