La Corte Suprema de Justicia rechazó este martes los tres recursos que presentaron los abogados de Esteban Lindor Alvarado, considerado el líder de una de las organizaciones dedicada a la comercialización de drogas de Rosario, y dejó firme su condena a quince años de prisión por comandar la venta de casi 500 kilos de marihuana secuestrados en 2017 en la provincia de Río Negro.
Con la firma de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, el máximo tribunal consideró “inadmisible” el recurso presentado por la defensa de Alvarado, sobre quien pesa una condena de prisión perpetua por orden de la Justicia provincial.
En el fallo, los magistrados rechazaron también los planteos de su defensa contra el régimen de detención para presos “de alto riesgo” que dispuso el Ministerio de Seguridad en 2024 y por mayor flexibilidad en el permiso de visitas.
El hecho por el cual Alvarado fue condenado a quince años de prisión ocurrió el 24 de noviembre de 2017, cuando personal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) se comunicó con el Cuerpo de Seguridad Vial de la ciudad de General Roca de la Policía de la provincia de Río Negro y denunció que, al inspeccionar la cabina de un camión Scania con semirremolque Random, percibió un fuerte olor a marihuana y observó bultos envueltos en nylon en la zona de la cama ubicada tras los asientos.
También, los agentes señalaron que, instantes antes, pasó por el lugar un Chevrolet Vectra blanco, que esperó en la banquina mientras el camión era revisado.
Así, los policías montaron un control vehicular sobre la Ruta Provincial N°6, en las inmediaciones de la Central Térmica Roca, donde detuvieron el Chevrolet Vectra, que manejaba José Luis Di Marco con Ricardo Ariel Ianni como acompañante. Al advertir el procedimiento, el camión Scania en el que viajaban los hermanos Jesús José y Marcos Esteban Rodríguez quiso evadirlo, pero fueron detenidos en la banquina. Al revisar el camión encontraron 493.937 kilogramos de marihuana, acondicionados en 79 bultos dentro del vehículo y otros 21 paquetes en el semirremolque.
En mayo de 2019, el Tribunal Oral Federal de General Roca condenó a Ianni y a Jesús José Rodríguez a las penas de seis años y cuatro meses de prisión, y seis años -respectivamente-, multa, accesorias legales y costas, como coautores del delito de tráfico de estupefacientes en la modalidad de transporte, agravado por haber sido cometido por la intervención de tres o más personas.
Por su parte, Marcos Esteban Rodríguez y José Luis Di Marco, fueron condenados a cuatro años de prisión, multa, accesorias legales y costas, como partícipes secundarios del mismo delito. También, se dispuso el decomiso de los vehículos utilizados para la maniobra.
A partir de una investigación iniciada en 2018 y llevada adelante por la justicia ordinaria santafesina contra Alvarado por un homicidio, se determinó que el camión que transportaba la droga era propiedad de Toia SRL, sigla de los nombres de Nadia Toledo y Ricardo Ianni. Justamente Ianni figuró entre las visitas que recibía en la cárcel Alvarado entre 2012 y 2018 mientras cumplía una condena por robo de autos. En su testimonio, el hombre contó que, por la pérdida de la droga, Alvarado se había quedado con un galpón que era de su propiedad.

Toledo, por su parte, fue condenada por lavado de activos y como miembro de una asociación ilícita liderada por “El Esteban”.
Para el fiscal Fernando Arrigo quedó evidenciado durante el debate que el envío de drogas al sur fue coordinado por Alvarado cuando estaba en la cárcel y seguía cometiendo ilícitos. También que quedó demostrada la complicidad de un sector de la policía con Alvarado, que le “tarifaba” ese presunto encubrimiento.
El Tribunal Oral Federal condenó a Alvarado a quince años de prisión. En septiembre del 2023 la Sala II de la Cámara Federal de Casación rechazó por mayoría la apelación y a través de un recurso extraordinario llegó en queja a la Corte Suprema, que este martes decidió desestimarlo.
De la organización de esa logística se encargó Alvarado, mientras cumplía una condena por robo de autos y recibía visitas de Ricardo Ianni, propietario de la empresa que transportaba la droga.

En 2023, la Policía Federal desactivó el plan que Alvarado tenía para fugarse con un helicóptero del penal de Ezeiza. En la investigación se descubrió que el narco había comprado una aeronave en Paraguay y que luego guardó en un hangar de la localidad de Gualeguaychú.
Condena para la banda de “La Gata” Lizarraga,que viajaban a Tucumán durante el la cuarentena para robar
En otro fallo conocido este martes, la Corte Suprema de Justicia dejó firme las condenas de hasta 16 años y medio de prisión para una banda que viajaba desde la provincia de Córdoba y realizaba robos en Tucumán durante las restricciones impuestas por la pandemia del Covid-19.
Entre los condenados figuran Miguel Antonio Lizarraga, alias “La Gata”, y su hijo, acusados de líder la banda que realizó más de veinte hechos de robos con utilización de armas de fuego, encubrimiento y resistencia a la autoridad.

“Son profesionales, expertos y con distribución de roles”, había sostenido la fiscalía en su acusación. Según los investigadores, el grupo se retiraba de la provincia de Córdoba y llegaba a en vehículos a Tucumán, donde realizaban distintos ilícitos y luego volvían a retirarse de la provincia. La mayoría de los traslados ocurrieron en época de restricciones a nivel nacional debido a la pandemia por Covid-19.
Los integrantes de la asociación adulteraban los permisos de circulación registrándose como trabajadores esenciales para lograr el ingreso a Tucumán. Una vez en esa provincia norteña rentaban alquileres provisorios para poder de esta forma permanecer temporalmente y lograr sus objetivos. Se ocultaban en esos departamentos y finalmente regresaban a Córdoba.
A través de distintas maniobras, los integrantes de la asociación usaban autos a nombre de terceros, registrados en otras provincias, o vehículos con patentes truchas. Luego que los rodados adquiridos habían sido utilizados en algún hecho ilícito cometido por los integrantes de la asociación, los miembros de la misma tenían como parte de su plan criminal deshacerse de los vehículos, ya sea vendiendo los mismos a otras personas ajenas a la asociación, devolviéndolos de la concesionaria donde habían sido obtenidos o modificando sus características exteriores para evitar que pudieran ser hallados.
La condena fue dictada en septiembre pasado por el Colegio de Jueces y Juezas del Centro Judicial Capital, ciudad de Tucumán, en septiembre del 2023. “La Gata” fue condenado a 18 años y su hijo, Juan De Dios López recibió 16 años.
También fueron condenados Luis Ricardo Carreras a 17 años (con pena unificada); Cristian Nicolás Caro, 5 años y seis meses; y Néstor Fabián “Tuta” Lizárraga a 8 años.