Los abogados defensores de la jueza Julieta Makintach, investigada en la Justicia de San Isidro por el escándalo que generó la grabación de un documental sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona (60), calificaron de “absurda” y que “carece de una base jurídica sólida” la acusación en la que los fiscales a cargo del expediente le atribuyeron cinco delitos, además de pedir al Jurado de Enjuiciamiento bonaerense que la destituya.

El comunicado de prensa difundido este jueves por el Estudio Guerendiain, Corleto & Urrutia, que representa a Makintach, es en respuesta al requerimiento efectuado por los fiscales Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo al procurador bonaerense Julio Conte Grand.

En el escrito, los fiscales señalaron que Makintach “ha protagonizado las acciones ilícitas que se encuadran legalmente en los delitos de cohecho pasivo, violación de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad, malversación de caudales públicos y peculado de servicios“.

El paso siguiente será la notificación al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Buenos Aires, que ya había definido enviar a juicio político a Makintach.

Fuentes cercanas a la jueza confirmaron a Clarín que las posibles primeras presentaciones que se realizarán serán la nulidad del pedido de desafuero y la recusación del Ministerio Público Fiscal “por las graves irregularidades en la causa penal”.

“Ante la sorprendente y absurda acusación que enfrenta la Dra. Julieta Makintach, puesta en conocimiento de los medios el 10/09/25, y advertidos que ello se sostiene en una actuación procesal promiscua entre algunos abogados de partes adversarias (en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona) y ciertos funcionarios de la acusación pública, decidimos adelantar mediante esta comunicación breves reseñas de planteos vinculados a inaceptables ‘manejos’ con que se está llevando el procedimiento contra nuestra representada”, expresaron los abogados defensores en el comunicado de prensa.

Los letrados expresaron que, desde el inicio de la causa, impulsada por los abogados Fernando Burlando y Mario Baudry, “las actuaciones el proceso contiene insuperables irregularidades que nos habilitan a plantear la nulidad del requerimiento fiscal contemplado en el artículo 300 del Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires”.

“Todo fue amañado con el propósito de buscar una repercusión mediática, anular el juicio oral y lograr evitar el dictado de una sentencia ajustada a derecho, pero adversa a las pretensiones económicas de algunos intervinientes”, indicaron.

En otro punto que se destaca en el comunicado, la defensa afirmó categóricamente que la acusación de la fiscalía “carece de una base jurídica sólida, lo que no solo compromete el derecho a una defensa efectiva de la Dra. Makintach, sino que también afecta la credibilidad del proceso judicial en su conjunto”.

“En este contexto, se analizará la objetividad que han tenido los funcionarios que llevan adelante la investigación, ocultando vital prueba a la defensa, cuya actuación podría carecer del principio antes enunciado para el esclarecimiento de los hechos y el acercamiento a la verdad real histórica del suceso”, indicaron.

El comunicado finaliza con el anuncio de que en las próximas semanas se realizarán presentaciones judiciales por parte de la defensa de Makintach.

A raíz del escándalo que se generó alrededor del documental “Justicia Divina”, el 29 de mayo pasado, el juicio por la muerte de Maradona fue declarado nulo y se sorteó un nuevo tribunal, con otros jueces, para llevarlo a cabo de nuevo, desde cero.



Fuente Clarin.com – Home – Policiales