Con las elecciones legislativas provinciales del 7 de septiembre a la vuelta de la esquina, la Segunda sección electoral de la provincia de Buenos Aires se posiciona como un enclave estratégico en el norte bonaerense.
Con 661.721 electores habilitados –algo más del 4% del padrón total de la provincia–, esta sección renovará 11 diputados provinciales, además de concejales y consejeros escolares en los 15 municipios que la componen.
La Segunda abarca un territorio predominantemente rural e industrial: Arrecifes, Baradero, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Colón, Exaltación de la Cruz, Pergamino, Ramallo, Rojas, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Nicolás, San Pedro y Zárate.
Los legisladores de esta sección que este año concluyen su mandato son: por el PRO Fernanda Antonijevic, María Paula Bustos y Matías Fernando Ranzini; por el peronismo Naldo Brunelli, Fernanda Díaz, Lucía Klug y Carlos Javier Puglelli; por UCR-Cambio Federal María Belén Malaisi y Claudio Alberto Rossi; por la UCR+GEN Viviana Andrea Dirolli; y por Acuerdo Cívico – UCR + GEN, Julio Pasqualin.
En la Segunda conviven realidades muy distintas: por un lado, los votantes de las zonas agrícolas -con Pergamino como epicentro sojero- que hoy se muestran mayoritariamente alineados con Javier Milei por el buen desempeño del sector; y, por otro, los de las áreas industriales, como San Nicolás con su polo siderúrgico o Zárate con sus puertos y automotrices, donde la caída del consumo interno y el impacto de la crisis, acentuado por el aumento de las exportaciones, golpean con más fuerza. Se trata de un territorio atravesado por el río Paraná que combina extensas tierras rurales con enclaves fabriles estratégicos, lo que explica la heterogeneidad de su electorado.
En esta sección el peronismo cuenta con 8 intendencias; Hechos con 3; y el PRO y LLA con 4.
La novedad aquí es la aparición de Hechos, el armado político liderado por los hermanos Santiago y Manuel Passaglia en San Nicolás, Javier Martínez en Pergamino y Román Bouvier en Rojas que amenaza con romper la polarización y restarle votos a La Libertad Avanza.
Este nuevo espacio, conducido por dirigentes con gestión territorial, apunta a disputarle terreno a las principales coaliciones. Incluso en el propio oficialismo bonaerense manejan un escenario de tercios y, por lo bajo, celebran que la nueva expresión de los Passaglia y sus aliados logre erosionar el caudal libertario en una región que históricamente tendió hacia el antiperonismo.
Passaglia, de San Nicolás, no aceptó el acuerdo del PRO con LLA y decidió ir por fuera. En esta sección no se presenta Somos Buenos Aires, con lo cual Hechos es la alianza que ocupa el lugar de la “tercera vía”.
Aunque menos poblada que las secciones del conurbano, el peso de esta región radica en su rol como termómetro del interior provincial. Representa el 4,6% del padrón bonaerense, pero sus legisladores pueden inclinar la balanza en la Cámara baja, donde se renuevan 46 bancas en total.
Los postulantes
La disputa reúne a dirigentes locales con arraigo en el territorio, en un tablero multipartidario. Según las listas oficializadas por la Junta Electoral, además de Hechos, los principales frentes y sus cabezas de lista para diputados son:
-Fuerza Patria (oficialismo peronista): Diego Eduardo Nanni, intendente de Exaltación de la Cruz. Enfatiza la gestión local, inversión en obras y defensa del modelo productivo bonaerense. “El núcleo de la discusión es parar a Milei con las políticas de estado que propone. No ir en contra de la persona, sino a proponer políticas de Estado que den solución a la destrucción”, dijo recientemente.
-Alianza La Libertad Avanza (mileísmo con aliados PRO): Natalia Miriam Blanco, concejala de Zárate y cercana al diputado nacional Cristian Ritondo. Apuesta al voto antiperonista con promesas de buena administración de los recursos. “Estado sí, pero más eficiente”, planteó en declaraciones periodísticas en los últimos días y reclamó políticas de seguridad, infraestructura y salud.
-Frente Potencia: Ariel Hugo Bianchi, productor agropecuario de Pergamino. Se posiciona como alternativa renovadora, enfocada en el sector rural y transparencia.
-Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad (FIT-U): Jorge Núñez. Prioriza la lucha contra el ajuste, derechos laborales y ambientalismo en zonas industriales.
Otros frentes menores incluyen al Nuevo MAS con Florencia González, la Alianza Unión Liberal con Luciano Emanuel Busso, Política Obrera con Ademar Marabert, Unión y Libertad con Constanza Moragues Santos, y Es con Vos con Roberto Eduardo Damboriana, que buscan captar nichos como el voto joven, liberal o disidente.
Somos Buenos Aires, que compite en otras secciones, no presenta lista aquí.