27 de agosto 2025 – 18:20

El cordobesismo contará para las elecciones de octubre con el apoyo de 80 jefes municipales boinas blancas. Consecuencias del enfrentamiento entre De Loredo y Mestre.

Juan Schiaretti, el primer candidato a diputado nacional por el frente Provincias Unidas, en Córdoba, y el gobernador Martín Llaryora encabezaron un acto de neto corte electoral en la capital provincial junto a 130 jefes y jefas de municipios no peronistas de toda la provincia, entre ellos, intendentes radicales de peso. El movimiento del oficialismo se alimentó de la crisis interna que partió al medio a la UCR y de la necesidad de fortalecerse, frente a la candidatura de la peronista Natalia de la Sota que rompió con el cordobesismo de Llaryora y Schiaretti.

Por consultas de Ámbito con una fuente de la organización, alrededor de 80 jefes municipales radicales estuvieron en el acto que se realizó el lunes por la noche en un hotel. Se rompió así el supuesto bloque de 160 intendentes que iban a trabajar por la candidatura del diputado Rodrigo de Loredo si hubiera integrado una lista boina blanca o una alianza con La Libertad Avanza, tal como lo prometían el propio jefe de la bancada radical y el presidente del partido, Marcos Ferrer, intendente de Río Tercero. La ríspida interna con el exintendente de la capital Ramón Mestre, el candidato oficial a diputado nacional, y el desplante libertario a De Loredo -al que le habrían ofrecido un tercer lugar a libro cerrado- debilitó al espacio y el oficialismo cordobesista pasó la ambulancia para sumar voluntades, en un escenario nacional de sequía de recursos, en donde el auxilio provincial es clave.

La estrategia de la versión cordobesa de Provincias Unidas se ejecutó a través del Ministro de Gobierno, Manuel Calvo, organizador del evento y jefe de campaña, y de Orlando Arduh, exlegislador radical y hoy funcionario provincial que integra el equipo político de Calvo. La otra pata en la que se sostuvo el “operativo contención” fue en la necesidad de ampliar la base oficialista con votos de otras corrientes debido a la decisión de la diputada nacional peronista Natalia de la Sota de romper y presentarse a la reelección con su propio espacio. La hija del exgobernador De la Sota goza de buena imagen y podría restarle volumen electoral al tándem Llaryora – Schiaretti.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JSchiaretti/status/1960423823045767553&partner=&hide_thread=false

Entre los intendentes radicales que asistieron se contaron a Walter Perrone (Coronel Baigorria), Ezequiel Moiso (Coronel Moldes), Gustavo Benedetti (Arroyito), Javier Girardi (Las Vertientes), Renato Raschetti (Cruz del Eje) y Eduardo Martín (Santa Rosa de Calamuchita), Javier Defagot (de Arias, departamento Marcos Juárez), Federico Soto (Berrotarán), Laura Rodríguez Paredes (General Levalle) y Rodolfo Margherit (Justiniano Posse), entre otros. La presencia de los jefes municipales, de acuerdo a lo que se señaló, también fue para respaldar a su correligionario Emiliano Paredes, intendente de Tanti, que ocupa el noveno lugar en la lista de Provincias Unidas. Al cierre del acto y en contacto con los medios, el intendente Perrone sostuvo: “Participamos del espacio de Provincias Unidas junto a Emiliano Paredes y Gustavo Benedetti, que son nuestra referencia, bajo el paraguas político a nivel nacional de Maximiliano Pullaro, el gobernador de Santa Fe”. Y añadió: “Somos la pata radical de este armado político con miras a las elecciones legislativas de octubre”.

Guiños de Llaryora

El cierre de acto tuvo como protagonista al gobernador Llaryora, quien planteó: “Estamos en un momento histórico, necesitábamos de una coalición distinta, que nace del interior productivo con una nueva visión por fuera de las confrontaciones. “Gracias a cada uno de ustedes, gracias por la coherencia. Algunos se preguntan si este armado seguirá y estas son las nuevas coaliciones. A la Argentina le faltaba una coalición de centro, con una mirada desde el interior”, agregó. Y cerró con un guiño a las banderas del radicalismo, al afirmar, “tenemos la necesidad de aunar valores, como los principios de Alem y de Yrigoyen, dos próceres, y también los de Raúl Alfonsín, padre de la democracia”.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ramonjmestre/status/1958733736381415474&partner=&hide_thread=false

Por estas horas, los principales operadores de la candidatura de Ramón Mestre, entre los que se destacan Ignacio Tagni (Villa Nueva) y Leopoldo Grumpstup (Pilar), trabajan a destajo para contener al resto de los jefes municipales radicales, a quienes convocaron para el acto de lanzamiento de los candidatos de la Lista 3, que se realizará el sábado próximo en la Casa Radical, al mediodía. Se supo que afiliados ortodoxos habrían solicitado que el partido expulse a los afiliados radicales que apoyen a otras listas, como sucedió en otras provincias, pero desde el mestrismo se habría desestimado esta acción, al menos, por ahora, porque eso provocaría una fractura que sería imposible de revertir.





Fuente Nacional – Nacional