Pese a los reveses en el Congreso, la jornada del miércoles dejó algunos saldos positivos para el Gobierno. Además de que la Cámara de Diputados blindó el veto al aumento a las jubilaciones, la Casa Rosada logró el respaldo de los gobernadores UCR y PRO con los que selló alianzas electorales y superó de esta manera el primer desafío a las flamantes sociedades, que harán su estreno a nivel nacional en las elecciones del 26 de octubre. También logró desactivar el debate por las modificaciones al impuesto a los combustibles y por el futuro de la moratoria previsional.

Pasados los cierres de listas y tras múltiples vaivenes, el panorama se despejó: La Libertad Avanza (LLA) competirá en unidad con los mandatarios radicales Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco) y con los amarillos Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Jorge Macri (CABA). Las tensiones son mayores con este último, que aceptó el entendimiento a regañadientes por imposición de su primo Mauricio, quien no tomará parte en la campaña porteña.

La alianza entre Javier Milei y gobernadores PRO – UCR se probó en Diputados

Las sociedades fueron puestas a prueba rápidamente con una sesión en la Cámara baja motorizada por el peronismo y bloques dialoguistas, de la mano de una agenda ríspida para la Casa Rosada. La cosecha, sin embargo, no fue del todo mala para Milei, que logró sostener un veto y desactivar otras propuestas con el acompañamiento de los diputados de sus flamantes compañeros de ruta.

En ese marco, los legisladores que responden a los gobernadores que se aliaron a la Casa Rosada fueron claves. Aportaron votos por la negativa los chaqueños Gerardo Cipolini (UCR) y Marilú Quiroz (PRO); los radicales mendocinos Lisandro Nieri y Pamela Verasay, alfiles de Cornejo en el Congreso; y los entrerrianos Nancy Ballejos (PRO), Atilio Benedetti (UCR) y Francisco Morchio (Encuentro Federal), cercanos a Frigerio. También los porteños Sabrina Ajmechet, Damián Arabia, Daiana Fernández Molero, Silvana Giudici y Fernando Iglesias, todos del PRO. María Eugenia Vidal, en tanto, se abstuvo y ayudó a la Casa Rosada.

Todo el pelotón votó en contra del proyecto de los gobernadores para distribuir los ATN, que finalmente se convirtió en ley con 143 luces verdes, 90 rojas y 12 abstenciones. De esa manera, Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio, Leandro Zdero y Jorge Macri se despegaron de las iniciativas que ellos mismos habían impulsado en un principio. Lo propio hicieron con la propuesta para reactivar la Comisión Investigadora del caso $Libra, salvo Vidal, que no estuvo en su banca. Esa compulsa se saldó con victoria opositora: 138 afirmativos, 91 negativos y 7 abstenciones.

SESION DIPUTADOS 20 DE AGOSTO (1)

Además, Morchio se ausentó y la exgobernadora bonaerense evitó tomar posición en el debate por el veto a la emergencia en discapacidad. Los demás diputados mencionados sufragaron en contra, pero no pudieron evitar el rechazo.

El Gobierno, en tanto, obtuvo victorias por abandono en otros ítems, como el veto a la moratoria o impuesto a los combustibles. Al no tener asegurados los números, el peronismo desistió de tratarlos y los retiró del temario. De esta manera, la moneda está en el aire para el futuro de ambas iniciativas, que ya tienen media sanción del Senado.

Los jefes provinciales de la UCR y el PRO no fueron los únicos que jugaron en la sesión. Hubo, también, movimientos de los provincialismos. Por ejemplo, los cuatro legisladores misioneros de Innovación Federal, que responden a Carlos Rovira, se abstuvieron en el tema jubilaciones y allanaron el sostenimiento del veto. Es parte de un acuerdo tácito de gobernabilidad mutua entre los libertarios y el fundador del Frente Renovador de la Concordia.

Por su parte, los santacruceños José Luis Garrido y Sergio Acevedo, quienes reportan a Claudio Vidal, jugaron a policía bueno/policía malo y repartieron luces verdes y rojas por igual, aunque ambos aportaron manos contrarias a la Casa Rosada en emergencia en discapacidad. Lo mismo hizo el rionegrino Agustín Domingo, que reporta a Alberto Weretilneck, aunque se ausentó de su banca en el pasaje previsional. El neuquino Osvaldo Llancafilo se apoyó.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MartinLlaryora/status/1958249942914629675&partner=&hide_thread=false

Otro de los mandatarios que intervinieron fuertemente en la jornada fue el cordobés Martín Llaryora, integrante del flamante frente Provincias Unidas, que comparte con Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut). Llaryora se había manifestado en numerosas ocasiones contra el veto a la emergencia en discapacidad y sus legisladores votaron en consecuencia.

En los últimos meses, el funcionario mediterráneo viene ensayando una postura más beligerante contra el Gobierno nacional, sobre todo con las elecciones de octubre en el horizonte. Ahora, además, deberá superar la fuga de Natalia de la Sota, que competirá con lista propia y amenaza con depredar votos del cordobesismo.

Alfredo Cornejo y Luis Petri presentaron a sus candidatos en Mendoza

Este jueves, en tanto, Alfredo Cornejo y el ministro de Defensa, Luis Petri, presentaron de manera oficial a los candidatos de la alianza “La Libertad Avanza + Cambia Mendoza”, conformada por el gobernador y las fuerzas de Javier Milei. Ese espacio llevará como primer postulante a diputado nacional al propio Petri, quien dio el salto de las filas radicales a las de LLA.

Como ocurrió en otras latitudes, los libertarios impusieron sus condiciones: el nombre de su partido al frente de la boleta, el color violeta como dominante y el primer candidato en la nómina. Lo secundará la actual legisladora Pamela Verasay, quien buscará renovar su banca.

Cornejo Petri LLa

“Si al gobierno del presidente Milei le va bien, a Mendoza le irá bien. Porque cada vez que la economía crece, nuestra provincia crece aún más. Por eso nuestro compromiso con las reformas económicas y con el Presidente es absoluto”, dijo Cornejo al presentar a los postulantes. No obstante, aclaró: “En medio de la recesión, seguimos demostrando que se puede gobernar con responsabilidad, sosteniendo y mejorando servicios básicos como hospitales, escuelas y seguridad, generando igualdad de oportunidades”.





Fuente Noticias Nacionales | Ámbito