21 de agosto 2025 – 10:13

El gobernador santiagueño descolocó a la oposición con la candidatura de Elías Suárez para sucederlo. Su esposa y senadora no competirá. LLA será la principal fuerza opositora y va con lista de “leones puros”. El PRO se desmarcó de Macri y acordó con radicales.

El gobernador de Santiago del Estero Gerardo Zamora decidió dar señales para terminar con las críticas de nepotismo y por primera vez, desde 2005, no lo sucedería un familiar en la Casa de Gobierno, como lo fue su esposa, la senadora nacional Claudia Ledesma, para las elecciones provinciales del 26 de octubre. Ese mismo día los santiagueños irán a las urnas también para elegir senadores y diputados nacionales, y la sorpresa fue que Ledesma Abdala, a quien se le vence el mandato en diciembre, tampoco figura en las listas del Frente Cívico. Mientras tanto, para las legislativas nacionales Zamora encabezará la nómina del oficialismo para la Cámara Alta, La Libertad Avanza irá con candidatos puros, mientras la UCR y el PRO acordaron ir a las urnas con el frente Despierta Santiago.

Gerardo Zamora, fundador del Frente Cívico por Santiago que se constituyó en 2004 como una alianza entre la Unión Cívica Radical y sectores del peronismo, fue electo mandatario provincial entre 2005 y 2013, senador nacional entre 2013 y 2017, y otra vez gobernador entre 2017 y 2025. En 2013 lo sucedió por cuatro años su esposa Claudia Ledesma Abdala. Durante todo ese período, en el que se abrazó a las políticas de los expresidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández, la oposición acusó a Zamora de administrar el poder de manera arbitraria para que quedara en manos de un familiar, pese a que se imponía por abrumadora mayoría en las urnas. Esta vez, rompió con esa continuidad y el candidato a gobernador del FCS será Elías Suárez, su actual Jefe de Gabinete de Ministros, junto al vicegobernador Carlos Silva Neder, quien irá por la reelección. El nombre de Ledesma Abdala circuló para repetir en el Senado, como cabeza de lista para la Cámara Baja y hasta para encabezar la fórmula provincial pero no, volverá al llano.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/EliasSuarezSDE/status/1956406741706387778&partner=&hide_thread=false

El 26 de octubre será una jornada histórica para Santiago del Estero porque por primera vez tendrá comicios simultáneos para cargos nacionales y provinciales, incluyendo la renovación de gobernador y vice. Este distrito, junto con Corrientes, está descalzado del calendario habitual del resto de las provincias, porque tuvo dos intervenciones federales (con Carlos Menem y Néstor Kirchner) que alteraron la fecha para elegir autoridades locales.

Las candidaturas

El pasado fin de semana, cuando vencía la fecha para presentar las candidaturas legislativas que renovarán tres senadores nacionales e igual número de diputados, el oficialista FCS confirmó que Zamora encabezará la lista de senadores nacionales, acompañado por Elia Esther del Carmen Moreno como segunda candidata. Los suplentes serán Cristian Oliva y Graciela Marion. Para diputados nacionales, encabeza el intendente de Las Termas de Río Hondo, Jorge Alejandro Mukdise; seguido por Cecilia Inés López Pasquali de Balmaceda y Astor Aníbal Padula.

El peronismo santiagueño, aliado de Zamora, presentó como candidato a senador nacional a José Emilio Neder, presidente del Partido Justicialista provincial, quien buscará la reelección. Lo acompañará Marcela Antonia Soria de Castro en segundo lugar. Para la Cámara Baja la lista está encabezada por Marcelo Alejandro Barbur, seguido por María Lucía Corilli y Orlando Nicolás Ávila. El FCS y el PJ van separados pero conforman un bloque que se mueve en nado sincronizado, por lo que el zamorismo administra un puñado de votos que son claves en el Congreso.

“León puro” con pasado menemista

Todo indica que La Libertad Avanza será la principal fuerza opositora en este distrito, en su primer recorrido electoral provincial. Para ello, presentó a Tomás Figueroa como candidato a senador nacional, presidente de LLA local y de cercanía con Martín Menem, presidente de la Cámara Baja, y Eduardo “Lule” Menem, armador de las listas libertarias en las provincias. A Figueroa, sobrino del histórico dirigente José “Pepe” Figueroa, de estrecha relación con el expresidente Carlos Menem, lo secundará Andrea Jorge. Para diputados nacionales, la lista de LLA estará liderada por Laura Godoy, seguida por Matías Faila y Mariela Dorado. Mientras que fórmula para la gobernación estará integrada por Ítalo Orlando Cioccolani, titular de la UDAI Santiago de la ANSES, como candidato a gobernador, junto a María Laurence Ona Ey Gau como aspirante a vicegobernadora.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/TomasFigueok/status/1957845254779900379&partner=&hide_thread=false

La UCR, el PRO (que se despegó de la orden del expresidente Mauricio Macri de acordar con LLA) y el Movimiento Viable, constituyeron el frente Despierta Santiago que confirmó a Facundo Pérez Carletti, PRO y concejal en la capital, como candidato a senador nacional. El primer lugar en la lista para Diputados es Héctor “Chabay” Ruiz, exintendente de La Banda. En tanto, el parlamentario provincial radical Alejandro Parnás, será el candidato a gobernador de esta alianza.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ArgElecciones/status/1957226514912514093&partner=&hide_thread=false

Las otras fuerzas inscriptas, que no presentaron candidaturas para el Congreso, son el Frente Futuro, el Frente Ciudadanos y el Frente Unidos para el Futuro que encabeza Roger Elías Nediani, actual intendente de La Banda. Así, frente a un escenario opositor fragmentado, se prevé que el Frente Cívico se imponga en los comicios parlamentarios nacionales, en la renovación de los cargos para gobernador y vice, 40 diputados provinciales y 137 comisionados municipales, más la elección de intendente y concejales en las comunas de Clodomira, Villa Atamisqui y Beltrán. En este distrito se votará con el Sistema de Boleta Única Papel (BUP) para los comicios nacionales y para los cargos provinciales se utilizará el sistema tradicional de votos papel.





Fuente Nacional – Nacional