Números cruzados y un desafío al debate público calientan las campañas en Corrientes, que el domingo 31 de agosto deberá elegir nuevo gobernador, con cuatro fuerzas como animadoras. Sin posibilidad de ir por otro mandato, el radical Gustavo Valdés encabeza la boleta de Vamos Corrientes para senadores locales e intentará traccionar los votos a su hermano y candidato, Juan Pablo Valdés, intendente de Ituzaingó.

Del otro lado, el peronista Martín Ascúa, al frente del sello “Limpiar Corrientes”, busca subir al ring a los Valdés para polarizar y se entusiasma con dar el golpe. Misma intención tiene el libertario Lisandro Almirón, apalancado por la Casa Rosada y con la marca Milei como punta de lanza. Completa el pelotón el exmandatario Ricardo Colombi, viejo lobo de mar en la política litoraleña.

Campaña cruzada por el cierre de listas nacionales

El domingo pasado, a exactas dos semanas para los comicios vernáculos, la disputa doméstica se pausó al menos por un rato para dar lugar al cierre de listas nacionales, donde las fuerzas presentaron a los candidatos que competirán el 26 de octubre, cuando la provincia pondrá en juego las bancas de Manuel Aguirre (Democracia para Siempre), Sofía Brambilla (PRO) y Jorge Antonio Romero (UP).

En ese marco, La Libertad Avanza (LLA) pateó el tablero y sorprendió con la postulación de la modelo y panelista Virginia Gallardo (oriunda de la capital correntina), poniendo las luces de escena sobre una jornada que pasaba como una más en el distrito. “Virginia Gallardo es nuestra candidata a diputada nacional. Desde hace muchos años que se ha destacado por su compromiso con las ideas de la libertad y el liderazgo de Javier Milei”, anunció en sus redes el propio Almirón.

Además de ese highlight, no hubo grandes sorpresas. El peronismo inscribió a Fuerza Patria con Raúl “Rulo” Haddad a la cabeza, mientras que Vamos Corrientes colocó a Diógenes González al frente de la nómina. Corrientes nos Une, de Colombi, postuló a Francisco Podestá como primer candidato a la Cámara baja.

Lisandro Almirón Virginia Gallardo

Violetas: Lisandro Almirón y Virginia Gallardo.

Superado el trámite, las campañas volvieron a tomar calor. “Tincho” Ascúa, intendente de Paso de los Libres, intentó hegemonizar el centro y desafió, en duros términos, a Juan Pablo Valdés a un debate público. Ascúa pisó Ituzaingó, localidad administrada por el candidato del oficialismo local, y clamó: “Llevo semanas esperando que Juan Pablo Valdés salga a dar la cara. El jueves, en la rotonda de la Virgen de Itatí a las 18h, vamos a debatir y que quede claro: quien tiene miedo no gobierna, quien tiene coraje escucha a su gente”

“Vine a Ituzaingó a buscarte, pero tampoco estás acá. Solo veo tus carteles”, lanzó el dirigente del PJ, y agregó: “Sé hombre: animate a debatir. ¿O tenés miedo de que si debatís te gane en primera vuelta? Allá nos vemos”. En sus cuarteles se entusiasman con meterse en la segunda vuelta y acaparar el voto reactivo a un gestión radical que, con bemoles, conduce la provincia desde hace más de 20 años. Para que no haya balotaje, el ganador debe obtener más de 40% de los votos o una diferencia superior a los 10 puntos con su perseguidor.

En caso de ingresar a esa instancia, el PJ deberá apelar a los votantes libertarios y de Encuentro por Corrientes (ECO) para acercarse al triunfo, un escenario complejo, teniendo en cuenta que son electores refractarios al justicialismo.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/AscuaTincho/status/1957835117361016975&partner=&hide_thread=false

Días atrás, en una entrevista con Ámbito, Ascúa aseguró que “la gran mayoría de los correntinos quiere un cambio” y que un 65% rechaza a la administración actual. “La gente nos dice ‘estamos cansados’, ‘no va más este gobierno’, ‘estamos cansados de los Valdés’, ‘queremos que se limpie este gobierno’. ‘Limpiar Corrientes’ surge de eso, del nepotismo de la dinastía”, disparó.

Los hermanos Valdés van por el triunfo en primera vuelta

Los Valdés, en tanto, apuntan todos los cañones a ganar en primera vuelta y ahorrarse otra compulsa. Para eso, suben a la pelea a Ricardo Colombi.“Vamos a ganar las elecciones y muchos van a quedar jubilados tras la campaña”, lanzó el gobernador el domingo, tras la presentación de los candidatos nacionales. Y, en esa línea, completó: Estamos cerca de lograr que Corrientes no retroceda en la historia, que no involucionemos, que no miremos el pasado. Tenemos que mirar el futuro, dar vuelta la página”.

En la gestión manejan escenarios donde ganarían en primera vuelta, con diferencias en el segundo puesto entre Colombi y Ascúa. Cuarto siempre -según sus proyecciones- figuraría el diputado de LLA. “Trabajamos para ganar en primera vuelta y creemos que ganamos en primera vuelta”, sacan pecho en las filas de la UCR. No obstante, aclaran que la participación electoral, que viene siendo baja en las elecciones provinciales, será fundamental. Cualquier paso en falso cambia todo”, advierten.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JPValdesok/status/1956430251094937655&partner=&hide_thread=false

Gustavo Valdés exploró un acuerdo con los libertarios, pero lo descartó por las condiciones que imponen los hermanos Milei. Eso desgastó la relación de la Casa Rosada con uno de sus mandatarios más cercanos.

En las filas violetas descreen de los números que leen en despachos oficiales. “A mí no me puso nadie: ni mi hermanita, ni mi mamita ni mi papito. Yo estoy acá porque soy un laburante. Queremos una provincia donde el mérito tenga peso, donde el esfuerzo valga y donde fundamentalmente estemos dispuestos a escuchar y no a escondernos en el discurso hueco, sin sentido, de los que manejan estas encuestas”, disparó Lisandro Almirón en una entrevista.

Fiel al libreto presidencial, el postulante apela a denuncias a “la casta” y se apoya en la figura de Javier Milei para traccionar votos. Evita, además, contactos con los medios nacionales, escudándose en hablar directamente con los correntinos. A fines de julio, Karina Milei y Martín Menem, los grandes artífices de la ingeniería violeta en todo el país, pisaron territorio litoraleño para apuntar a su delfín.

“Corrientes es la provincia más liberal y rebelde de la Argentina. Cortemos con el status quo que viene gobernando hace 25 años con la misma gente. La rebeldía la vamos a reflejar con el voto”, lanzó Menem en la oportunidad.

Además de renovar su Poder Ejecutivo, la provincia votará cinco senadores locales y 18 diputados, además de intendentes y concejales en 73 municipios.





Fuente Noticias Nacionales | Ámbito