16 de agosto 2025 – 08:00

En Córdoba, Jujuy, Tucumán y en Mendoza habrá frentes y partidos que les disputarán el mismo electorado a los “leones puros”. “Apoyamos a La Libertad Avanza pero no el dedo de Karina Milei”, sostuvo Ricardo Bussi.

La Libertad Avanza (LLA) tendrá en algunas provincias, en las elecciones legislativas nacionales de octubre, el doble desafío de enfrentar a los oficialismos pero también a los desprendimientos libertarios que rompieron con las representaciones locales, aunque aclaran que adscriben a las ideas de la Casa Rosada. Estos escenarios se darán en Córdoba, Jujuy, Tucumán y en Mendoza. En todos los casos, aunque estos espacios no impliquen alguna posibilidad real de superar en votos a los “leones puros”, sí es seguro que se quedarán con adhesiones que podrían definir a LLA cuántas bancas conquista en el Congreso.

En Córdoba, en donde se renovarán nueve diputados nacionales en los comicios del 26 de octubre, Agustín Spacessi, legislador provincial del Partido Libertario, uno de los primeros en acompañar al presidente Javier Milei, se inscribió como candidato a diputado pero no con el sello LLA, sino con el propio, el Partido Liberal. Desencantado con el camino que adoptó en su provincia LLA, que se apresta a cerrar un acuerdo con el diputado nacional radical Rodrigo de Loredo y el senador Luis Juez, difundió un comunicado en el que señaló que “Milei lleva dos años de gestión y no cumplió con lo que prometió. Transó con la casta y terminó siendo funcional a la misma política que decía combatir, sólo para hacer campaña”. “Creo que nos ha mentido, no se está cumpliendo con lo que se comprometió en campaña, íbamos a correr a la casta y no la corrimos, la tenemos toda adentro”, se explayó en una entrevista, en la que confirmó su candidatura.

En las últimas horas, quien se sumaría a la lista del Partido Libertario cordobés es Germán Cassinerio, un abogado de reconocida trayectoria de la ciudad de San Francisco. Ocuparía el tercer lugar y también tomó distancia del armado que tejen en esa provincia Eduardo “Lule” Menem y Martín Menem, de la mano de Karina Milei. “En Córdoba, la UCR ha cogobernado con el peronismo desde hace años, alternando cargos y prebendas. Este nuevo frente que se intenta conformar representa un pacto de poder, no de ideas. Es un intento de sumar sellos, estructuras que no tienen una coherencia ideológica”, expresó ante los micrófonos de un medio de su ciudad. Para cerrar, diferenció a la figura de Javier Milei de la alianza LLA-UCR: “El Presidente no tiene que ver en el armado político, sabemos que no le interesa. Nosotros apoyamos su proyecto pero no tenemos nada que ver con ese espacio liderado por la familia Menem”. Como sea, se espera que la estructura del Partido Libertario, en la que se supone será una elección cordobesa ajustada, se quede con votos que podrían ser claves para las pretensiones de la Casa Rosada.

En Jujuy, que renovará tres bancas en la Cámara Baja, el escenario electoral libertario será el mismo de las pasadas elecciones legislativas provinciales de mayo. Irá partido en tres a los comicios de octubre: El Frente La Libertad Avanza, conformado por el Partido La Libertad Avanza y el Movimiento Popular Jujeño; el Frente Transformación Libertaria, del Partido MID y Cruzada Renovadora; y el Frente Liberal, constituido por los partidos Libertarios, Unir y Mi Jujuy. El primero de los frentes está referenciado en el senador nacional Ezequiel Atauche y en el diputado nacional Manuel Quintar, de LLA, que en mayo se quedó con el segundo lugar, al obtener siete bancas en la Legislatura Provincial y tres lugares en el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, capitalizando la peor elección que hizo el peronismo desde 1983.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ezeatauche/status/1951816432229941301&partner=&hide_thread=false

El Frente Transformación Libertaria está referenciado en Carlos “Charly” Abregú y su estrategia de campaña gira en torno al apoyo a las políticas de la Casa Rosada pero mantiene distancia con la conducción provincial. En el caso del Frente Liberal, su cara visible es Daniel Macías, quien fue candidato a gobernador en 2019, que también apoya alguna de las medidas que impulsó el presidente Javier Milei pero es crítico del armado local en el que, según dijo, “se dejó de lado a los primeros que militaron la ideas de LLA”. Aunque la pesca de votos en mayo estuvo lejos de sus expectativas, para el turno de octubre ambas fuerzas podrían quedarse con porcentajes que serían relevantes cuando se afinen las cifras que definan una banca.

Bussi se pintó la cara

En el caso de Tucumán, en donde se votará por cuatro bancas de diputados nacionales, el desplante de LLA al legislador provincial Ricardo Bussi, de Fuerza Republicana, podría arrancarle una porción de votos de relevancia. Bussi fue la columna vertebral libertaria para las elecciones presidenciales y auspició la visita de Javier Milei a la provincia, una de las pocas que recorrió antes del triunfo en 2023. La designación de Lisandro Catalán, vicejefe de Gabinete del Interior, para el armado provincial se tradujo en el desplazamiento de Bussi y de FR, un partido de derecha que cosecha una porción de votos importantes en cada elección, el mismo electorado que apoyó a Milei. FR tiene dos legisladores provinciales y un número importante de concejales en municipios. En las últimas legislativas nacionales Bussi fue electo diputado nacional, renunció para que asumiera Gerardo Huesen, quien abandonó las filas de FR y se afilió a LLA.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ricardobussi/status/1953497019424612752&partner=&hide_thread=false

Frente a ello, Bussi confirmó a Ámbito que participará de las elecciones de octubre, encabezará la nómina de aspirantes al Congreso y este sábado formalizará la inscripción en la Justicia Electoral Federal. “Si esta vez me vuelven a elegir, asumiré. Antes no lo había hecho por un pedido expreso de Javier Milei para que me quedara en la provincia y armara el espacio libertario”, expresó a este medio.

En las últimas horas, en declaraciones en el programa 6AM, por Radio del Plata Tucumán, Bussi aclaró su postura sobre su relación con los hermanos Milei. “Nosotros apoyamos al Presidente pero no a Libertad Avanza ni al dedo de Karina Milei, que viene equivocándose con la selección de candidatos en todo el país, excepto en CABA”, dijo. Aseveró que su partido intentó formar un gran frente opositor, “pero que los egos y los intereses personales de radicales y libertarios lo hicieron imposible”. “Hasta propuse a LLA hacer una interna para definir los candidatos pero no quisieron, por eso nos retiramos”, agregó. Y cuestionó que Karina Milei opte por candidatos con pasado peronista o kirchnerista, como Catalán, o algunos jóvenes de ese espacio.

“Apoyamos al Presidente, no al menemismo enquistado”

En Mendoza, en donde se renuevan cinco diputados nacionales, se constituyó el “Frente Libertario Demócrata”, una opción liberal conservadora que se opone a la alianza que se acordó entre LLA y el gobernador radical Alfredo Cornejo. En un comunicado, el Partido Demócrata de Mendoza y el Partido Libertario remarcaron su apoyo al presidente Javier Milei y también al proyecto liberal, que “comenzó con ellos como protagonistas en 2023”.

“Dos años después, el PD y el PL vuelven a aunar sus fuerzas, sobre la base de comunes convicciones, para reafirmar su apoyo y compromiso con el programa liberal implementado por el Gobierno y ofrecerles a los mendocinos una alternativa liberal-conservadora que reconduzca a Mendoza por la senda del progreso, y que también controle con firmeza al oficialismo provincial para evitar desviaciones autoritarias”, sostiene el comunicado oficial.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/pdemocrata/status/1955348051821809817&partner=&hide_thread=false

Hace unos días, tras haberse confirmado la alianza que se monitoreó desde la Casa Rosada con Cornejo, el senador provincial y presidente del Partido Demócrata, Armando Magistretti, en declaraciones al programa “Antes de ver el sol”, sostuvo: “Se perdió una gran oportunidad para fortalecer un espacio liberal y conservador en Mendoza”. Confirmó que se armaría un nuevo espacio y que acompañan al Gobierno, aunque con condiciones. “Apoyamos las ideas del Presidente, no al menemismo enquistado en el Gobierno. Honramos los compromisos, pero marcamos diferencias”, dijo.





Fuente Noticias Nacionales | Ámbito