Martín Ascúa: Estamos muy bien organizados en Corrientes. Tuvimos una elección interna en la que no solo normalizamos el PJ, sino que también elegimos al candidato a través de una elección. Eso nos fortaleció. Estamos muy competitivos; nuestros estudios nos dan en un mano a mano con el espacio del gobierno correntino, pasando a segunda vuelta. Ninguna de las alianzas que se formaron tienen la posibilidad de ganar en primera vuelta. Tenemos lo mismo que a nivel nacional: 45 o 40, con diferencia de 10. Desde el gobierno de Valdés se desprendieron tres alianzas, que están compitiendo, y la cuarta que somos nosotros, un frente político que siempre fue opositor al gobierno provincial, al de Milei y al gobierno de Macri, con el PJ y todos los partidos que vienen del campo nacional y popular. Eso nos hace muy competitivos, porque hay una mayoría, un 65% de la gente, que quiere un cambio. Eso nos da una gran posibilidad de estar en segunda en vuelta.

P.: ¿El hecho de Gustavo Valdés no tenga reelección le abre una ventana de oportunidad al peronismo?

M.A.: Eso también es una realidad. El hecho de que lo haya puesto al hermano cayó muy mal en la sociedad y también adentro mismo del gobierno. Todos plantean que el hermano no tiene la trayectoria, la experiencia y el trabajo para encabezar la alianza y mucho menos para gobernar la provincia. Se trató de una decisión a dedo y unilateral, imponiendo desde el poder. Después, el mismo Gustavo Valdés sufrió un deterioro en su imagen y en su intención de voto con muchas situaciones que se fueron dando. El caso Loan fue emblemático y un quiebre de Valdés con la sociedad: por la forma en que se manejó, por el desprecio que tuvo con la situación, por cómo se la quiso sacar de encima. Ahí hay varias situaciones que lo dejaron muy mal parado. Eso derivó en un gran descrédito con la gente, que empezó a plantearse un montón de situaciones que están mal en la provincia, como la salud, la educación, la falta de trabajo. Todo eso repercutió en la imagen del gobernador, de la gestión y mucho más con la elección del hermano como candidato.

P.: La Libertad Avanza va a tener lista propia. ¿Cree que hoy a Valdés le juega en contra haber sido cercano a Milei?

M.A.: Absolutamente. Intentó por todos los medios hacer un acuerdo con Milei. Primero, desde el apoyo institucional que le dio con sus legisladores, votándole todas las leyes y propuestas. El caso más emblemático es el del senador Eduardo Vischi, que pidió la conformación de la comisión investigadora por la Cripto Gate y él mismo votó en contra obedeciendo una orden política del gobernador. Él apoyó todo y a último momento intentó hacer un acuerdo con Milei. Quedó mal parado, porque la gente percibió en ese sentido.

P.: El peronismo está en una etapa de reordenamiento, con problemas internos en muchas provincias. ¿Cuál es el activo que tiene hoy en Corrientes?

M.A.: Venimos hace tiempo en un proceso de normalización, de reacomodamiento. Hoy llegamos muy fortalecidos a esta contienda electoral. Tenemos una enorme oportunidad de gobernar la provincia después de 50 años. Como el peronismo hace mucho que no gobierna, la gente ve en nosotros la posibilidad de un verdadero cambio, sobre todo porque se sucedieron más de veintitrés años y medio en el gobierno de estas ofertas electorales que hoy se dispersaron; que no le solucionaron los problemas estructurales a la gente. Hoy ven en nosotros el verdadero cambio, la verdadera oposición, la verdadera expresión de ese hartazgo por todo lo que esta pasando.

P.: Para el peronismo sería un golpe de autoridad ganar una gobernación.

M.A.: Sin dudas. A la semana siguiente se estaría votando en la provincia de Buenos Aires. Además, también, está todo lo que significa la proscripción de Cristina, después de haber venido a apoyar nuestro proyecto político y a mí, a nivel personal, como candidato. Lo hizo no solo como la máxima dirigente que tiene la oposición y de los últimos 20 o 30 años, sino también como presidenta del partido. Hacer una buena elección en Corrientes al peronismo lo coloca en una posición muy importante.

Cristina Ascúa

Cristina Kirchner y Martín Ascúa, en Corrientes.

P.: Muchos sectores del PJ son reactivos a la conducción de Cristina. ¿Por qué tiene la decisión tan marcada de que participe en la campaña?

M.A.: Nosotros tenemos una profunda coherencia. En principio, entendemos que tanto el gobierno de Néstor Kirchner como el de Cristina trabajaron y le dieron muchos derechos y esperanzas a la enorme mayoría de los correntinos. Los correntinos los tienen muy presente en sus retinas. Cristina no perdió nunca ninguna elección acá en Corrientes. Ahora tenemos jubilados que están muy mal, se les sacan los remedios. No hay forma de que les alcance para pasar el mes entero; la cuestión de los remedios oncológicos, la caída de los ingresos, los precios, el comercio, los trabajadores, la desocupación, la pobreza. Todo eso hace que la gente diga ‘antes estábamos verdaderamente muy bien’. Ese recuerdo, que lo tienen tan fresco, es muy importante, tanto por lo que significa Cristina, como por la imagen positiva que tiene en Corrientes y por ser nuestra máxima dirigente y actual presidenta del partido.

P.: ¿Cómo imagina un eventual gobierno suyo en Corrientes?

M.A.: En este último tiempo, el gobierno de Corrientes se transformó en una dinastía, en nepotismo. Tiene altos niveles de corrupción en distintos aspectos del Estado, en organismos descentralizados. Terminar con eso, con la corrupción en la obra pública, con la tercerización de los servicios, con las empresas amigas, con los testaferros, para nosotros es fundamental. El principal eje es la transparencia y volcar esos recursos que se están despilfarrando en donde la está la necesidad de la gente: equipamiento para hospitales, infraestructura educativa, los salarios de los médicos, los docentes, los policías. Fortalecer la institucionalidad, el respeto y la credibilidad en materia de seguridad y justicia es fundamental. También, sobre todo, generar oportunidades de trabajo con un programa de desarrollo productivo que es vital para todos los correntinos que vivimos en Corrientes y para el millón de correntinos que viven afuera de Corrientes.

P.: El frente que encabeza se llama “Limpiar Corrientes”. ¿Por qué eligieron un nombre tan beligerante?

M.A.: Ese nombre, que es un concepto político y no solo un slogan, surge de la propia de la gente. De estar permanentemente recorriendo ciudades y pueblos. La gente nos dice ‘estamos cansados’, ‘no va más este gobierno’, ‘estamos cansados de los Valdés’, ‘queremos que se limpie este gobierno’. Surge de eso, del nepotismo de la dinastía. Los correntinos también hablan mucho de recuperar la dignidad; la dignidad en todo sentido, como concepto de la persona humana, para tener oportunidades, para ganarse el pan y poder comer alrededor de la mesa con su familia. Después, también del respeto y la consideración que se tiene hacia el pueblo correntino. Los correntinos dicen: “No puede ser que nosotros seamos conocidos y famosos por ser la provincia donde se roban los niños, la provincia de la trata, de la corrupción, del narcotráfico, cuando nosotros no somos así. Somos personas trabajadoras, honestas, transparentes. Tenemos nuestras familias y siempre crecimos en ese sentido”. El concepto de dignidad aparece muy fuerte.

P.: ¿Territorialmente dónde ve la clave de la elección?

M.A.: Somos muy competitivos en toda la provincia. Tenemos un gran candidato a intendente en la capital, yo la recorro mucho. Muchos correntinos que vivimos en el interior pensamos que hay una discriminación, pero en realidad se trata de una discriminación a los correntinos que viven afuera de los cascos céntricos, de los microcentros de las ciudades. En Capital, vos salís de las cuatro avenidas que la caracterizan, y los correntinos están realmente muy mal. Hay falta de presencia de los servicios básicos esenciales, como agua, cloacas y energía, hasta seguridad y salud. Eso repercute mucho en el interior. La necesidad es enorme en toda la provincia.

Ascúa

“Los correntinos hablan mucho de recuperar la dignidad”, dice Martín Ascúa en diálogo con Ámbito.

P.: Es un momento complejo en el vínculo entre las provincias y Nación. ¿Qué escenario imagina en caso de ganar?

M.A.: Yo soy intendente de Paso de los Libres desde hace siete años y nueve meses. Siempre gobernamos con enorme adversidades. Nos tocaron los últimos años de Macri, con una crisis económica e institucional, tuvimos una catástrofe climática, después vino la pandemia y ahora los años de Milei. Siempre gobernamos con mucha inteligencia, mucha austeridad y mucha transparencia. Así y todo somos el gobierno que más obras hizo en la historia de Paso de los Libres. Ponemos la acción de gobierno donde verdaderamente se necesita. La provincia tiene muchísimo para dar, para crecer y para desarrollarse. Entendemos que ordenando las cuentas provinciales se va a mejorar muchísimo con solo ese hecho.

P.: Corrientes es una provincia con una importante tradición liberal. ¿Cómo ve el fenómeno libertario?

M.A.: Corrientes tiene distintas expresiones liberales o conservadoras. Los mismos libertarios de LLA son un desprendimiento de los que están gobernando. Después el exgobernador Ricardo Colombi, que tiene otra alianza que se desprende de ahí. Se reparten ese electorado y esa posición; por eso nos dejan muy favorecidos. Hablamos de una elección de cuatro frentes, lo que nos hace muy competitivos con la coherencia que siempre tuvimos. Creemos que La Libertad Avanza va a andar cerca de 18 puntos; va a tener consolidado solo su voto duro.

P.: En un eventual balotaje va a necesitar ese voto. ¿Cree que va a prevalecer la voluntad de cambio que la continuidad del oficialismo?

M.A.: Sin duda va a suceder, porque siempre en las elecciones provinciales la gente vota pensando en la provincia y no tanto en lo nacional. Aparte, nosotros elegimos gobernador e intendentes y a nivel nacional son elecciones de medio término. No tiene el atractivo de elegir Presidente. En la gente siempre primó la decisión y la voluntad de definir su situación provincial más que la nacional. Va a haber mayor porcentaje de gente que vaya a votar que en otras provincias, pero vamos a estar por debajo de la media histórica. La gente va a ir a votar y va a tomar el protagonismo en esta elección





Fuente Noticias Nacionales | Ámbito