El fiscal general Nicolás Amelotti solicitó la pena de prisión perpetua para el cartonero Isaías José Suárez (31), sometido a juicio por el ingeniero civil Mariano Daniel Barbieri (42), apuñalado el 30 de agosto de 2023 en la Plaza Sicilia, en los bosques de Palermo, adonde la víctima había ido a meditar.

La audiencia de alegatos se realizó este martes en la sala del Tribunal Oral el Criminal (TOC) N° 11, en el primer piso del edificio judicial de la calle Lavalle 1171.

En la sala estuvieron presentes familiares de la víctima, entre ellos, Carlos Barbieri, padre de la víctima; Fernando Barbieri, hermano; y Maricel Delfina González Flores, esposa del ingeniero y madre de su hijo, quien al momento del crimen tenía 2 meses de vida. Otros amigos, allegados y compañeros de trabajo del ingeniero también se acercaron al lugar.

Por su parte, el acusado Suárez ingresó al recinto cerca de las 13.20, custodiado y esposado, al tiempo que Carlos Barbieri lo siguió con la mirada hasta que se sentó junto a su defensor oficial. En la sala de audiencias también había familiares del acusado presentes.

Familiares del ingeniero Mariano Barbieri en los alegatos del juicio. Foto: Fernando de la Orden.

Minutos más tarde, el fiscal Amelotti comenzó con su alegato de cierre frente a los jueces Julio Pablo Quiñones, Julio López Casariego y Matías Buenaventura, y centró su exposición en cuatro módulos en los que explicó la materialidad del homicidio y como se logró la identificación y posterior detención del acusado.

“Se ha logrado acreditar mas allá de toda duda razonable que el 30 de agosto de 2023 entre 22.39 y 22.44, Isaías José Suárez abordó a Mariano Barbieri en el interior de la Plaza Sicilia, más precisamente en el Patio de las Esculturas, con el fin de robarle su teléfono celular. El damnificado, cuando fue abordado, se trabó en lucha y para procurar su impunidad, y para asegurar los fines ilícitos, el imputado le asestó una puñalada en el tórax con un cuchillo tramontina de 20 centímetros y se fue hacia el Barrio 31″, indicó.

De acuerdo al fiscal, tras ser apuñalado, “el damnificado fue hacia el otro lado, cruzó la Avenida Del Libertador, entró a una heladería, pidió auxilio, fue trasladado al Hospital Fernández donde falleció”.

El fiscal señaló al acusado como autor del crimen en base a los dichos de testigos, principalmente de un hombre que estaba paseando al perro y llamó al 911 para dar aviso de lo ocurrido. También remarcó el trabajo del análisis de las cámaras de seguridad realizada por la División de Apoyo Tecnológico de la Policía de la Ciudad.

Se analizaron 10 mil cámaras en 13 días. Se captaron 34 imágenes de una persona que, a priori, coincidía con el sospechoso”, remarcó y afirmó que fue recién el sábado 2 de septiembre que los investigadores individualizaron a un hombre vestido con jeans, un buzo tricolor negro, blanco con capucha roja y una gorra.

El acusado Suárez en la sala de audiencias donde se lo juzga por el crimen de Barbieri. Foto: Fernando de la Orden.El acusado Suárez en la sala de audiencias donde se lo juzga por el crimen de Barbieri. Foto: Fernando de la Orden.

Mientras el fiscal explicaba con detalle cada día que tarea realizó la División Homicidios de la policía porteña, Carlos y Fernando se tomaban de la mano. Al lado de ellos Marisel escuchaba atentamente.

Amelotti resaltó que fue la División Antidrogas Norte la que detuvo a Suárez luego de que dos testigos le dijeran a los investigadores que el acusado “era paquero, cartonero, que vuelve por la tarde (al Barrio 31) donde estuvo boqueando que tuvo un altercado con una persona, que se peleó y la tuvo que apuñalar”.

“Lo detuvieron en el mismo lugar donde luego del hecho se había fugado”, sintetizó el fiscal, al referirse al Barrio 31, tal como lo captó las cámaras de seguridad.

El último tramo del alegato de Amelotti fue una reconstrucción del crimen basada en los videos de las cámaras de seguridad, un mapa de la zona y el testimonio de testigos, lo que conformó, según él, “un rompecabezas que no tiene grietas ni fisuras” para demostrar la autoría del homicidio.

Se mueve como un pez en el agua, conoce la zona, camina tranquilo, se lo ve seguro y sabe dónde va”, relató el fiscal cuando se vio al imputado caminando por la zona del Barrio 31 de Retiro.

Un video de 18 minutos fue reproducido en una pantalla ante la atenta mirada de la esposa de Barbieri, quien se paró detrás del fiscal para observar cada prueba que iba relatando. Carlos y Fernando también siguieron cada palabra del funcionario judicial, a quien el padre de la víctima felicitó en un cuarto intermedio por la manera que explicó el hecho.

Suárez, por su parte, miró cada prueba con los brazos cruzados. Solo habló con su familia en los tres cuartos intermedios que hubo. En uno de ellos, compartió unos caramelos con su madre.

Antes de pedir la condena para Suárez, el fiscal enumeró las causas penales previas que tenía el imputado, muchas de ellas con condena, y que describió que fueron en la misma zona del crimen y con un modus operandi similar.

El fiscal Amelotti pidió perpetua para el único acusado. Foto: Fernando de la Orden.El fiscal Amelotti pidió perpetua para el único acusado. Foto: Fernando de la Orden.

“Posee hechos parecidos, en la misma zona y en uno de esos se fugó en la misma zona. Tiene hecho de violencia domestica, cuya victima vive en el Barrio 31. En 2014 en una plaza intentó con un cuchillo apoderarse de un celular. Con el cuchillo lo lastimó atrás de la oreja. Tiene robos simples a seis cuadras de la Plaza Sicilia. También robó en una peluquería 10 años antes sobre la calle Gally. Por eso anda como un pez en el agua, conoce la zona, va sin miedo”, remarcó.

“Toda la prueba fue categórica e irrefutable“, describió Amelotti antes de pedir que Suárez sea condenado a perpetua por “homicidio criminis causa”

Al finalizar la extensa exposición de la fiscalía, el debate pasó a un cuarto intermedio hasta es jueves cuando alegará la defensa.

Cómo fue el crimen del ingeniero

El ataque ocurrió cerca de las 22.45 del miércoles 30 de agosto de 2023, mientras Barbieri caminaba por la Plaza Sicilia, en inmediaciones del cruce de avenida Del Libertador y Lafinur, en Palermo.

El ingeniero Mariano Barbieri, asesinado en Palermo. Foto: Instagram.El ingeniero Mariano Barbieri, asesinado en Palermo. Foto: Instagram.

Barbieri alcanzó a ingresar herido a una heladería situada justo en el cruce de Del Libertador y Lafinur, donde pidió ayuda a los empleados y se desplomó, situación que fue registrada por una cámara de seguridad del local.

“No me quiero morir”, alcanzó a decir el ingeniero, según relataron los testigos a los investigadores, tras lo cual les pidió a los empleados que trataran de contactar a sus familiares por redes sociales.

El hombre fue trasladado al Hospital Fernández donde falleció en el quirófano. Había sido papá el 11 de junio. Era ingeniero y jugador de handball. Oriundo de Victoria, vivía en Beccar y se había recibido en la Universidad de Buenos Aires (UBA).

El cuchillo utilizado para matar al ingeniero en Palermo. Foto: Luciano Thieberger.El cuchillo utilizado para matar al ingeniero en Palermo. Foto: Luciano Thieberger.

Suárez fue detenido el 4 de septiembre en el Barrio 31. Había sido condenado seis veces en los últimos diez años. Cinco de esos fallos fueron por robo y uno por violencia de género.

Y al juicio llegó con prisión preventiva e imputado de “homicidio agravado por haber sido perpetrado para consumar otro delito (criminis causae) y robo agravado por su comisión con armas, ambos en concurso real entre sí”.



Fuente Clarin.com – Home – Policiales