Hasta la noche de este jueves, únicamente tres alianzas habían sido inscriptas ante la Justicia federal con competencia electoral para competir en los comicios nacionales del próximo 26 de octubre, en los que se elegirán 35 diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires.

Las presentaciones realizadas correspondían a Encuentro Federal, Provincias Unidas y Nuevos Aires. El número definitivo de partidos anotados se conocerá este viernes, ya que el juez federal Alejo Ramos Padilla otorgó un plazo de gracia -previsto en el artículo 124 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación- hasta las 9:30 para completar el trámite, en línea con lo que establece la Ley 23.298, que fija 80 días antes de la elección como fecha límite para el reconocimiento de alianzas y confederaciones. No obstante, se replicaba la unidad del peronismo alcanzada con tensiones para los comicios provinciales, así como el acuerdo LLA-PRO. Asimismo, asomaba “Provincias Unidas”, el espacio creado por cinco gobernadores, con preminencia radical en tierra bonaerense.

Este año, por primera vez, las elecciones provinciales y nacionales en territorio bonaerense se realizarán en fechas distintas. Así, el 7 de septiembre se votarán diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares, mientras que el 26 de octubre se llevarán a cabo los comicios nacionales para elegir representantes en el Congreso de la Nación.

Las principales alianzas

Entre los frentes que arribaron a un acuerdo pero aún no formalizaron la inscripción ante la Justicia, se encuentra entre La Libertad Avanza (LLA) de Javier Milei, quien va junto al PRO de Mauricio Macri. En este armado, que utilizará el color violeta, los principales lugares en las listas serán ocupados por dirigentes libertarios.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SPareja_/status/1953557112660848668&partner=&hide_thread=false

Paralelamente, el peronismo se encamina a anotar a Fuerza Patria, tras el entendimiento alcanzado entre Axel Kicillof, Sergio Massa, Cristina y Máximo Kirchner. Ese espacio estará integrado por el Partido Justicialista, el Frente Renovador, Patria de los Comunes, Frente Grande, Partido del Trabajo y del Pueblo, Unidad Popular y Kolina, entre otros.

Al cierre de esta edición, aún no estaba definido si Patria Grande, el espacio que lidera Juan Grabois, competirá por dentro de Fuerza Patria o lo hará de manera independiente. Según fuentes partidarias, la propia Cristina Kirchner le pidió el jueves pasado al dirigente social sumarse al armado para presentar una lista de unidad para enfrentar a Milei. Afirman en el campamento kirchnerista que cualquier decisión en contrario que adopte ese dirigente “será sin el aval” de la tres veces presidenta.

AXEL KICILLOF MAXIMO KIRCHNER

Kicillof y Máximo sellaron la paz para las elecciones provinciales y nacionales.

NA

Provincias Unidas, la unión federal que impulsan los gobernadores Martin Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Carlos Sadir (Jujuy), es otra de las fuerzas inscriptas en territorio bonaerense para participar de los comicios legislativos. Se trata del espacio que, a nivel bonaerense, se denomina Somos Buenos Aires e integran referentes del PRO que no se alinearon a Karina Milei, la UCR, el peronismo disidente, el Socialismo, la Coalición Cívica y el GEN. Esa lista probablemente esté encabezada por el diputado Florencio Randazzo, de Hacemos por Nuestro País.

Tras abrirse de esa tercera vía, el Partido del Diálogo del diputado Emilio Monzó y el GEN de la legisladora Margarita Stolibzer avanzaron en la construcción de un frente nuevo y anotaron la coalición “Encuentro Federal”. Componen esa alianza: el Partido del Diálogo, el GEN, el Partido País y el Partido Unión Popular Federal.

Margarita Stolbizer Nicolás Massot Emilio Monzó Encuentro Federal

Stolbizer, Massot y Monzó, espadas de Encuentro Federal en el Congreso.

Stolbizer, Massot y Monzó, espadas de Encuentro Federal en el Congreso.

Mariano Fuchila

Paralelamente, se anotó para presentar lista de diputados nacionales por Buenos Aires la alianza Nuevos Aires, un espacio nuevo referenciado en el abogado Mauricio D’Alessandro y la intendenta radical de Adolfo Gonzáles Cháves, Lucía Gómez. Conforman ese acuerdo: Partido Unión, Celeste y Blanco, Partido Renovador Federal, Partido Integrar, Partido Espacio Abierto, Partido Tiempo de Todos y Partido Construyendo Porvenir. “Nuevos aires plantea poner en valor las regiones de la provincia”, explicaron desde el espacio.

El padrón y el calendario electoral

En las elecciones nacionales del 26 de octubre se usará por primera vez en todo el país la Boleta Única de Papel (BUP). De acuerdo con los datos de la Cámara Nacional Electoral, 13.361.359 ciudadanos están habilitados para sufragar en la provincia de Buenos Aires, el distrito con mayor peso electoral de la Argentina, que representa el 37% del padrón nacional. Para ello, se dispondrán unas 40 mil mesas de votación.

boleta unica papel.jpg

El calendario electoral continúa con fechas clave: el 12 de agosto vence el plazo para solicitar la reserva de color para las boletas, trámite que podrá realizarse hasta el miércoles 13 a las 9:30. En tanto, el 17 de agosto será el último día para oficializar las listas de candidatos a diputados nacionales.

Ese día se espera que se intensifiquen las disputas internas en cada espacio, cuando ya no alcance con acordar frentes y comiencen las negociaciones más ásperas: las de los nombres y los lugares en las listas.





Fuente Nacional – Nacional