Córdoba fue uno de los escenarios más turbulentos en el cierre de alianzas rumbo a las elecciones de octubre, ya que las principales fuerzas protagonizaron duras internas. A la insólita ruptura del oficialismo local, con la fuga de la diputada Natalia de la Sota, se suma la pelea entre las tribus de la Unión Cívica Radical (UCR) y los fallos judiciales contra la intervención del PRO vernáculo, ordenada por Mauricio Macri. La Libertad Avanza (LLA) reunió a aliados y jugará por su cuenta.

La provincia mediterránea pondrá en juego nueve bancas en la Cámara de Diputados: tres de la UCR, tres de Encuentro Federal, dos del PRO y una de Unión por la Patria (UP).

En espejo a Santa Fe, el gobernador Martín Llaryora estrenará el sello Provincias Unidas, que comparte con sus pares Maximiliano Pullaro, Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz), como una apuesta a romper la polarización entre Javier Milei y el kirchnerismo. La principal hipótesis es que la boleta la encabezará su antecesor, Juan Schiaretti, en una fuerte jugada para plantar bandera ante la avanzada libertaria.

Dispersión en el peronismo y judicialización en el PRO y la UCR

De la Sota, por su parte, rompió filas con Llaryora y se procuró una aventura propia con “Defendamos Córdoba”, un espacio de una fuerte impronta antimileísta, que busca tender puentes con otras vertientes del peronismo nacional. La diáspora configura un escenario de incertidumbre para el mandatario, que no solo sufrirá el asedio de violetas, amarillos y radicales, sino también una posible dispersión del voto propio.

Dentro de la órbita justicialista, además, se presentará Fuerza Patria, con distintos sectores del kirchnerismo como artífices. En el acuerdo tallaron los diputados nacionales Pablo Carro y Gabriela Estevez, además de Constanza San Pedro, referenta local de Patria Grande, el espacio que comanda a nivel nacional Juan Grabois.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/NataliaDLSok/status/1952755358390161667&partner=&hide_thread=false

Uno de los frentes de conflicto más álgidos es el de la UCR. Allí, la interna entre Rodrigo de Loredo y Ramón Mestre pone en jaque al partido centenario. El primero es partidario de ir a un acuerdo con La Libertad Avanza (LLA), mientras que el segundo se opone de cuajo. Tras varios rounds judiciales y aun en mayoría para dar la batalla puertas adentro, De Loredo finalmente bajó su lista, con la que iba a enfrentar a Mestre en la interna pautada para el próximo domingo.

De esta manera, quedó fuera de competencia y podría intentar un acercamiento personal con la tropa presidencial para ocupar un puesto en la lista violeta e ir por la reelección. Por el contrario, su antagonista tiene el camino despejado para encabezar la boleta radical en octubre, cuando el espacio también renovará las bancas de Soledad Carrizo y Gabriela Brouwer de Koning.

No más claro es el panorama en el PRO. La intervención impulsada por Mauricio Macri sufrió en los últimos días varios reveses judiciales, que le devolvieron la comandancia del partido a Oscar Agost Carreño, integrante de Encuentro Federal, el bloque de Miguel Pichetto. El mandato del legislador vence en diciembre próximo y su futuro es tan incógnito como el del frente amarillo en tierra mediterránea.

Mediante una resolución firmada por los jueces Alberto Dalla Vía, Santiago Corcuera y Daniel Bejas, la Cámara Nacional Electoral (CNE) declaró nula la jugada de Macri y ratificó al legislador como representante legítimo del espacio. “El Pro Córdoba vuelve a ser de los afiliados cordobeses. Una larga lucha pero finalmente se hizo justicia. Ahora nos toca reordenar la vida institucional de este gran Partido, lo que haré junto a todos los dirigentes que estén dispuestos a encarar ese desafío”, celebró Agost Carreño en sus redes.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/oagost/status/1953500672206291069?t=P8OSEUVI59ms486NgMNjDQ&s=08&partner=&hide_thread=false

No obstante, la vertiginosidad de la medida, que llegó al filo de que venciera el plazo para oficializar las alianzas, dejó en el limbo la posibilidad de cerrar filas con otras fuerzas políticas. En diálogo con Ámbito, Carreño confirmó que es el único facultado para negociar en nombre del PRO cordobés. “Recién a las 17 del jueves empecé a hablar con la seguridad de que tenía la lapicera firme“, protestó el dirigente, quien anticipó que “lo más probable es que vayamos al cierre de listas como PRO”.

La Libertad Avanza, con oferta propia

Caída la posibilidad de acordar con radicales y macristas, los libertarios anotaron a la LLA como sello autóctono, en alianza con el Frente Cívico, del senador Luis Juez, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID,) del diputado Oscar Zago, y el espacio Primero la Gente. “La Libertad Avanza será la opción de los cordobeses de bien”, se titula el comunicado con el que el partido prometió una propuesta “100% liberal que defienda las ideas y convicciones del Presidente”.

En ese tren, el sello que comanda Gabriel Bornoroni en tierra cordobesa aseguró: “El objetivo es uno solo: llenar de leones el Congreso para consolidar el cambio que vive la Argentina y apoyar las reformas que necesita el país para salir adelante”. “Solo así se logrará detener la voracidad del kirchnerismo y sus aliados de buenos modales que insisten con proyectos que solamente van a aumentar el gasto público generando más inflación”, denunciaron.

LLA Córdoba

Oficial: La Libertad Avanza competirá en Córdoba.

Más allá de lidiar con los ruidos internos, el gobernador Martín Llaryora cuenta a su favor con el escenario de hiper fragmentación en las filas opositoras, que le abre una ventana de oportunidad. Como dato destacado también figura el debut de sello Provincias Unidas, que lo tuvo como uno de los ingenieros, junto a su coterráneo Juan Schiaretti, quien disputaría un escaño en el Congreso como una fuerte jugada para intentar contener la amenaza mileísta

Con ese norte, Llaryora se desmarcó en las últimas semanas del Gobierno. Además del lanzamiento del nuevo frente federal, se expresó en contra del veto de Javier Milei a la emergencia en discapacidad y reclamó por la ley de financiamiento universitario, todos ítems espinosos para la Casa Rosada. Lo propio hizo Schiaretti con un mensaje en redes sociales.

“Se puede tener una economía ordenada y humana. Quienes hemos gestionado con responsabilidad lo sabemos: no se trata de dogmas, sino de realismo, planificación y una apuesta firme al trabajo y la producción”, lanzó.





Fuente Noticias Nacionales | Ámbito