El cierre de alianzas en Santa Fe dejó como saldo destacado la presentación de tres grandes coaliciones que intentarán disputar el podio en las elecciones del 26 octubre. El gobernador Maximiliano Pullaro abandonará, por lo menos de forma temporal, el sello Unidos para Cambiar Santa Fe e intentará sobreponerse al desafío del peronismo, ganador en Rosario en los últimos comicios locales, y de La Libertad Avanza (LLA). Ambos se entusiasman con dar el golpe.

En la pulseada para renovar nueve diputados, Pullaro estrenará el lema Provincias Unidas, frente que integra con sus pares Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz), quienes también lo utilizarán en sus pagos chicos. Se trata simplemente de un cambio de coraza con trasfondo federal, ya que en los hechos se sostendrá la alianza santafesina de la Unión Cívica Radical (UCR), el PRO y el socialismo, entre otros partidos.

Por su parte, el justicialismo logró unificar a sus principales tribus y competirá como Fuerza Patria, tal como se perfila los distritos del resto del país. La aglomeración, que tiene como columna vertebral al PJ comandado por Guillermo Cornaglia, incluye a sectores variopintos: Ciudad Futura, Frente Renovador, 100% Santafesino, Partido Solidario, Frente Grande y hasta a Principios y Valores, espacio referenciado en Guillermo Moreno, entre otros.

La Libertad Avanza, en tanto, jugará en soledad, con la marca presidencial y sin alianzas con otras fuerzas políticas. Su gran expectativa es apalancarse en los buenos números que ostenta Javier Milei y, con esa plataforma, poder acercarse al oficialismo radical, que marcha como favorito para la contienda de octubre. Aunque hay tiempo hasta el 17 de agosto para inscribir las candidaturas, la dirigente que suena con más fuerza para encabezar la boleta es la diputada Romina Diez.

Vale recordar que Santa Fe ya concurrió dos veces a las urnas en 2025 y votó en tres comicios distintos. El 13 de abril hubo PASO locales y elecciones a convencionales constituyentes, mientras que el 29 de junio fueron las legislativas provinciales. En ambos casos, las compulsas se saldaron con victorias del pullarismo y segundo y tercer lugar para el peronismo y los libertarios, respectivamente.

Peronismo estrena sello y va por el golpe

En las elecciones provinciales, Juan Monteverde, candidato de la coalición PJ, ganó en Rosario y quedó bien posicionado para disputar la intendencia en 2027, tal como hizo en 2023, cuando estuvo al borde desbancar al alcalde Pablo Javkin. Ahora, la pulseada interna en la provincia es entre el diputado nacional Eduardo Toniolli, dueño de una de las dos bancas que pondrán en juego -la otra le pertenece a Magali Mastaler-, y el todoterreno Agustín Rossi. Uno de los dos encabezaría la boleta celeste en octubre.

Monteverde y Toniolli vienen trabajando en tándem. En sus filas destacan la importancia de Rossi para el movimiento tanto santafesino como nacional, pero agitan la bandera de la renovación. “Nuestra idea es unidad y renovación. Unidad para defender a la gente y renovación para transformar la política. Sin la renovación, va a ser imposible que la gente vuelva a sentirse interpelada por la política. Juan (Monteverde) fue una apuesta muy grande por esta idea y nos fue muy bien en las convencionales y en Rosario”, señalan en sus cuarteles.

Embed – PJ – Santa Fe on Instagram: “NACE “FUERZA PATRIA”, EL FRENTE DE UNIDAD PARA DEFENDER A QUIENES TRABAJAN, PRODUCEN Y LUCHAN En horas de la tarde de este 6 de agosto, en la sede del Partido Justicialista de la provincia de Santa Fe, quedó oficialmente conformado el frente electoral FUERZA PATRIA, una alianza política y social que nace con el compromiso inquebrantable de defender los intereses del pueblo santafesino y argentino. El nuevo espacio está integrado por el Partido Justicialista, el Frente Renovador, Partido Santafesino Cien por Ciento, Ciudad Futura, Partido Solidario, Partido Principios y Valores, Frente Grande, Partido Progreso Social, Instrumento Electoral por la Unidad Popular y el Movimiento Nacional Alfonsinista, Patria Grande y Partido Federal. Nos unimos con la convicción profunda de representar a los trabajadores, las y los jubilados, las y los docentes, a quienes producen, a quienes estudian, y a todas las familias que hoy sufren la crueldad del ajuste impuesto por Javier Milei y la sumisión de Maximiliano Pullaro a esa doctrina de hambre, exclusión y quita de derechos. FUERZA PATRIA no nace solo para resistir, sino para construir. Porque sabemos que no hay destino posible si no es con justicia social, soberanía política y un modelo económico que defienda el trabajo, la producción y el desarrollo federal.”

Del otro lado del ring, deslizan que la figura del “Chivo” viene creciendo. “En la provincia, están Cristina, él y Monteverde, todos pegados por una diferencia de un punto”, sacan chapa. Hasta ahora, la victoria en la “cuna de la bandera”, junto con las elecciones en Formosa, fue la única foto triunfal que el extinto Unión por la Patria (UP) exhibió en un año hasta acá magro.

La pax no es completa. Este jueves, la Justicia hizo lugar a un pedido del exgobernador Omar Perotti y le dio 24 horas al PJ para informar cómo y de qué manera se dirimirán las candidaturas rumbo a octubre. En su entorno aclaran que la intención del exmandatario es jugar por dentro de la estructura partidaria. “Toda la vida lo hizo. Otros sectores fueron y vinieron según su conveniencia. Omar siempre se quedó”, comentaron. Perotti arriesgará la banca de Roberto Mirabella, quien rompió con UP en el Congreso.

Provincias Unidas: nuevo nombre, mismo frente para Maximiliano Pullaro

Maximiliano Pullaro, en tanto, pretende jugar fuerte al igual que en las convencionales, cuando él mismo fue candidato. Ahora empuja la postulación a diputada nacional de su vice Gisela Scaglia, la titular del PRO en la provincia, quien anticipó que analiza la propuesta. “¿Me tienta la idea de ser candidata? Haré lo que haya que hacer en un momento de la Argentina que requiere liderazgos que puedan hablar desde el interior de la provincia, que puedan hablar de lo que nos pasa y de lo que le pasa a la gente”, aseguró en diálogo con la prensa.

En paralelo, la funcionaria anticipó que, en caso de presentarse, no lo hará de manera testimonial, sino que su idea es asumir si es elegida. De igual manera, aclaró que no dependerá exclusivamente de su voluntad: “Yo no soy la que decide eso. Lo va a definir un frente electoral que se tiene que terminar de constituir. Pero creo que si se está pensando en la posibilidad de mi nombre, es porque yo nunca perdí el contacto con la gente”.

Pullaro Scaglia.jpg

Tándem: Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia.

Blindada la permanencia de los amarillos en la coalición, los mayores ruidos de llegaron desde el Partido Socialista (PS), que pondrá en juego la banca de la exintendenta de Rosario Mónica Fein. Tras negociaciones trabajosas, finalmente el PS logró luz verde para ocupar el segundo lugar, que quedaría en manos del hoy diputado provincial Pablo Farías. De esta manera, la boleta ideal de Provincias Unidas quedaría con Scaglia primera, Farías segundo y una dirigente de la UCR tercera, haciendo caso a la ley de Paridad. Fein, de esta manera, no competiría por la reelección.

En la Casa Gris saben que la irrupción de LLA es un problema, principalmente por la fortaleza del Presidente y porque comparten parte de la base electoral. Sin embargo, le restan importancia y buscan polarizar con el peronismo. “El rival a vencer es el kirchnerismo, siempre”, repiten en los pasillos

Los libertarios van por la victoria con Javier Milei como bandera

Los libertarios, por su parte, tendrán el desafío de acercar el apellido Milei a la boleta para apalancar a sus postulantes. No le sobran nombres de peso para sorprender. Hasta acá, postuló al diputado Nicolás Mayoraz en las convencionales constituyentes y al expresentador televisivo Juan Pedro Aleart en la puja rosarina. Una versión fuerte es que la legisladora nacional y referente del mileísmo en la provincia Romina Diez encabezaría la lista.

Diez fue electa en 2023, por lo que le quedan cuatro años de mandato. En caso de ser elegida, podría renunciar a ese cargo para volver a asumir en diciembre y así ocupar el escaño hasta 2029.

Por estas horas, la gran incógnita es qué hará la legisladora provincial Amalia Granata, de cercanía ideológica a la Casa Rosada. Granata había intentado un acercamiento con el sello de los Milei, pero viejas críticas al hoy mandatario le valieron el veto de Karina. Desde entonces, encabeza una aventura propia, por ahora sin proyección por fuera de la provincia.





Fuente Nacional – Nacional