La Justicia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur habilitó este martes la reforma constitucional impulsada por el gobernador Gustavo Melella, quien celebró el fallo. “Confirmamos que cada paso dado está dentro de la ley”, dijo el mandatario.
En agosto del 2024, el Superior Tribunal de Justicia de la provincia hizo lugar a un recurso de amparo presentado por el legislador opositor Jorge Lechman, de Somos Fueguinos, y congeló los comicios que habían sido convocados por el mandatario para celebrarse el próximo 10 de noviembre, cuando se debían elegir los 15 convencionales que reformarían la Carta Magna.
La medida había sido decidida al considerar que el Estado tenía 210 días para convocar a las elecciones a partir de la promulgación de la ley. Sin embargo, ese hecho recién se produjo con la publicación de un decreto el 30 de julio, es decir, cinco días después del plazo establecido.
Ahora, los jueces María del Carmen Battaini, Carlos Sagastume, Edith Cristano y Javier Muchnik dieron luz verde al proceso, y habilitaron un plazo de hasta 210 días para fijar la nueva fecha de esos comicios, donde los fueguinos tendrán que elegir a los encargados de modificar la Constitución.
Gustavo Melella celebró el fallo de la Justicia fueguina
Tras la noticia, el gobernador Gustavo Melella celebró en las redes. “Con el fallo del Superior Tribunal de Justicia confirmamos que cada paso dado está dentro de la ley. Comienza una etapa clave: el debate”; tuiteó.
El líder austral consideró que se trata de “una oportunidad histórica para pensar la provincia que soñamos para los próximos 30 o 50 años. Invito a todos a dar lo mejor”.
A la par, Melella aclaró que no se trata de “una disputa de poder, sino una oportunidad para construir juntos el futuro que queremos para Tierra del Fuego”. “No caben especulaciones: debemos estar a la altura de lo que demanda nuestro pueblo, con un debate serio, honesto y profundamente comprometido”, completó.
Por otra parte, destacó que los jueces actuaron “con la responsabilidad que implica desempeñar su rol, despejaron cualquier tipo de duda en torno a esta trascendental decisión. Hoy estamos seguros que los pasos que hemos venido dando están encuadrados dentro de la ley y de los requisitos que impone la propia Constitución”.
“Esa etapa está superada -planteó-. Acá no se trata de una disputa por quién tiene la razón y quién no, o si se está o no de acuerdo con este gobernador. Estamos ante la posibilidad histórica de poder sentarnos en un ámbito de deliberación a plantear un debate amplio y sin límites. No caben las especulaciones de ningún sector» sentenció.
Desde la oposición, en tanto, advierten que el dirigente busca habilitar la reelección para ir por un periodo de gobierno más, algo que hoy no podría hacer, ya que cursa su segundo mandato.
El 25 de julio del 2024, A través del decreto 1656/24, el Poder Ejecutivo oficializó que el 10 de noviembre será el día para que los fueguinos elijan a los 7 convencionales titulares y a los 8 suplentes que participarán del proceso.
Previamente, en diciembre del 2023, la Legislatura de Tierra del Fuego aprobó por 10 votos afirmativos y solo 4 negativos la Ley Provincial N°1529, estableciendo la necesidad de la reforma parcial y determinando que el Poder Ejecutivo convocaría a elecciones para la Convención Constituyente en un plazo de 210 días.
Dentro de las modificaciones constitucionales, se encuentra la limitación en 15 la cantidad de legisladores, la imposición de tope a las reelecciones indefinidas en el parlamento provincial y la eliminación de los cargos vitalicios en el Tribunal de Cuentas y la Fiscalía de Estado. Además, la inclusión de la Cuestión Malvinas en la Carta Magna, así como también distintos ítems respecto a las fronteras y los territorios dependientes de la gestión local.