En medio de la pulseada por fondos con Nación, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, recibió este viernes en Rosario a su par de La Rioja, Ricardo Quintela, quien viajó a la provincia para participar del XVII Congreso de Ciencias Políticas. “El diálogo y encontrar los puntos en común para el trabajo por nuestras provincias son la clave”, manifestó el riojano.
El encuentro entre los mandamases radical y peronista tuvo lugar en una semana repleta de fotos entre jefes provinciales, ya que hubo cumbre de la Región Centro y también norteños en un evento de bioetanol desarrollado en Tucumán. En paralelo, el Gobierno convoca a caciques aliados para intentar desinflar al bloque de provincias.
Foto entre Maximiliano Pullaro y Ricardo Quintela en Rosario
Quintela comentó en sus redes sociales: “Estoy en Rosario para participar del XVII Congreso de Ciencias Políticas. Antes, me encontré con Maximiliano Pullaro, con quien conversamos de diversos temas, entre ellos, nuestra experiencia con la reforma de la Constitución, proceso que Santa Fe está atravesando también”.
Actualmente, en Santa Fe sesiona la convención constituyente, conformada por 69 dirigentes de diversos partidos políticos, que fueron electos en las elecciones del 13 de abril pasado. Precisamente, Pullaro es uno de ellos. La tarea del organismo será modificar la Carta Magna local, que no se cambia desde hace más de 60 años.
Uno de los puntos más álgidos del debate es qué ocurrirá con las reelecciones, ya que el distrito es, junto con Mendoza, el único que no permite que los gobernadores busquen un segundo mandato.
La Rioja, por su parte, modificó su Constitución el año pasado a través de la ley 10.609. En sus 30 nuevos artículos incorporó la renta básica universal, el principio de paridad de género, el derecho al agua, a la energía eléctrica, a la conectividad, la ciudadanía digital, la salud mental, el deporte, la ciencia y la tecnología, el presupuesto participativo, el cambio climático y la coparticipación municipal. Además crea la Defensoría de los Niños, Niñas y Adolescentes, y la Escuela de la Magistratura.
La reforma fue presentada en agosto del 2024 en un gran acto que Quintela compartió con Axel Kicillof, cuando el riojano coqueteaba con comandar el Partido Justicialista (PJ) nacional.
Por último, respecto a su reunión con Pullaro, el norteño indicó en X que “el diálogo y encontrar los puntos en común para el trabajo por nuestras provincias son la clave”.
Reclamos a Nación por retenciones
Este martes, el gobernador de Santa Fe participó en Córdoba de la cumbre de la Región Centro, junto al anfitrión, Martín Llaryora, y a su par de Entre Ríos, Rogelio Frigerio. Allí deslizó críticas al Gobierno nacional.
“Vamos a decirle y a gritarle muy fuerte que se terminen las malditas retenciones; no queremos una rebaja ni un recorte temporal para después aumentarlas: queremos que se terminen”, disparó el litoraleño en la antesala del discurso que Javier Milei dará el sábado en La Rural, donde se esperan anuncios para el sector.
En ese plan, exigió: “Le pedimos al Gobierno nacional, que ya que tiene la chance en dos días de ir a esta inmensa muestra del campo que hace la Sociedad Rural, tenga en cuenta este reclamo del interior productivo que es terminar con las retenciones”.
Sobre este punto, manifestó que Gobierno tras Gobierno nacional “no entienden este concepto, este criterio”, ya que “creen que el campo es la gallina de los huevos de oro y que hay que meterle la mano permanentemente cuando hay algún problema fiscal en la Argentina”. En ese tren, el dirigente radical criticó el “modelo porteño céntrico que pretende consolidarse gobierno tras gobierno”.

