Casi un cuarto de siglo después, la investigación por el femicidio de Natalia Melmann, la adolescente de 15 años a la que un grupo de policías de la Bonaerense asesinó tras torturarla y violarla en Miramar, continúa abierta con la búsqueda de un sospechoso que, de identificarse, podría ser acusado como el quinto coautor del crimen: su ADN fue hallado en el cuerpo de la menor.

La muestra genética a la que nunca se le pudo poner nombre y apellido será cotejada con tres muestras de sangre obtenidas este martes en Mar del Plata y una cuarta que la Justicia tiene desde enero, un ex policía que era el dueño de la casa adonde llevaron a Natalia la madrugada del 4 de febrero de 2001.

En realidad, iban a ser seis los oficiales de la Bonaerense sometidos a la pericia forense por disposición judicial, pero tres de ellos no se presentaron para realizar el trámite en la Asesoría Pericial marplatense, por lo que quedan pendientes.

Durante la feria judicial de enero último, uno de los sospechosos, que reside en Trenque Lauquen, a 600 kilómetros de Miramar, se le extrajo sangre para el cotejo de ADN. Se trata de un hombre de 60 años, retirado de la fuerza y que al momento del femicidio de Natalia no estaba asignado en ninguna comisaría de esa localidad balnearia.

Pero sí tenía intereses allí. Se trata del dueño de la casa en el barrio Copacabana a la que llevaron a Natalia, donde fue torturada, violada y asesinada. En la causa original, el hombre cuenta en una declaración testimonial que le había entregado la llave a uno de los asesinos. Es su única aparición en la investigación con la que el caso llegó a juicio en 2002. Ahora una muestra de su ADN lo pone bajo sospecha.

A 24 años del crimen de Natalia su familia todavía busca justicia.

“Esperemos que se pueda saber si alguno de ellos es cómplice o asesino. Estamos cumpliendo con la memoria de Nati, tratamos de hacer justicia con la búsqueda de los responsables de su muerte”, dijo a medios locales Gustavo Melmann, padre de la víctima, quien junto a su esposa, Laura Calampuca, montó durante la mañana de este martes una radio abierta en la puerta de la Asesoría Pericial de la calle Brown.

El crimen de su hija Natalia ocurrió el 4 de febrero de 2001, cuando la adolescente fue obligada a subir a una camioneta policial y la llevaron a esa casa del barrio Copacabana, en la zona sur de Miramar.

De acuerdo a lo que se probó durante el juicio, en esa vivienda, la víctima “fue accedida carnalmente” y “con el inequívoco propósito de procurar la impunidad de la agresión sexual”, tras lo cual fue estrangulada con uno de los cordones de sus zapatillas. Cuatro días después, su cuerpo fue hallado sepultado entre los pinos del vivero dunícula Florentino Ameghino.

En aquel juicio fueron condenados a prisión perpetua los policías Oscar Echenique (63), Ricardo Anselmini (55) y Ricardo Suárez (60). Durante el debate surgió la pista de un posible cuarto implicado, policía también.

La investigación que se dispuso entonces implicó a Ricardo Panadero (67), quien ya estaba fuera de la fuerza policial, y por esos avatares de la Justicia, el juicio recién pudo llevarse adelante en 2018, cuando fue absuelto. Sin embargo, el fallo se apeló y Casación Penal bonaerense anuló esa sentencia.

Así fue que en 2023, en otro debate, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°4 de Mar del Plata lo condenó a perpetua por privación ilegítima de la libertad, abuso sexual y homicidio agravado.

Gustavo Melmann, con Natalia y sus dos hijos varones, en el muelle de Miramar. Y ahora continúa con su reclamo incansable por justicia.Gustavo Melmann, con Natalia y sus dos hijos varones, en el muelle de Miramar. Y ahora continúa con su reclamo incansable por justicia.

En una tercera causa judicial. como desprendimiento del caso, la fiscal Ana María Caro pidió que se extrajeran muestras sanguíneas a todos los policías que tenían asiento en Miramar en febrero de 2001, un total de 110 oficiales. Pero la Cámara de Apelaciones de Mar del Plata rechazó tal pedido y primero solo concedió la extracción al sospechoso ahora radicado en Trenque Lauquen.

“Cuando no me dan las extracciones, profundizo argumentos con distintos elementos que obtuvimos por la investigación que ya había llevado adelante por el caso Panadero, basada en el caso originario. Volví a fundar una presentación explicando porque necesitamos extraerle a esas personas”, explicó a Clarín la fiscal.

Ante la insistencia de la fiscalía, la Cámara concedió entonces 8 extracciones: 2 policías consiguieron con presentaciones que la Justicia desestimara el pedido, por lo que este martes iban a practicarse 6 extracciones. Finalmente, sólo se pudieron hacer 3.

“Siguiendo la cadena de custodia, las muestras serán enviadas a la Asesoría Pericial de La Plata, donde se realizará el cotejo. Ya pedimos turno y celeridad, dada la importancia del caso”, sostuvo Caro.

Además de los policías condenados a perpetua, en 2002 le dieron 25 años de cárcel al ex convicto Gustavo “Gallo” Fernández, quien actuó como entregador en el secuestro de la adolescente. Luego se le redujo la pena a 10 años.

Pasaron casi 25 años desde el crimen que conmocionó al país, pero como participaron en el hecho funcionarios policiales la causa es imprescriptible.



Fuente Clarin.com – Home – Policiales