Chaco entró en el sprint final rumbo a las elecciones de este domingo, en las que se elegirán 16 diputados provinciales para renovar media Legislatura. Con duras acusaciones cruzadas entre sus referentes, las principales fuerzas políticas cerraron las campañas en vísperas de un duelo que, de manera indirecta, reeditará la pulseada del 2023 entre el actual gobernador Leandro Zdero y su antecesor, Jorge Capitanich.

El distrito litoraleño irá a las urnas a la par de Jujuy, Salta y San Luis, y aunque el proceso no será extrapolable al escenario nacional, diversos condimentos lo harán sobresalir sobre los comicios de las demás provincias, acaparando la atención tanto de radicales, como de peronistas y libertarios.

Leandro Zdero salió a apuntalar las candidaturas del oficialismo

Una de las principales aristas de la jornada será el desempeño la alianza oficialista “Chaco Puede + La Libertad Avanza”, creada por el gobernador Leandro Zdero junto a la tropa libertaria. Se trata de la primera confluencia UCR – LLA en el país. Por ese motivo, el caso chaqueño servirá como un tubo de ensayo para eventuales sociedades electorales entre los boina blanca y los violetas.

La lista del oficialismo local es encabezada por el actual subsecretario de Legal y Técnica de la provincia, Julio Ferro. Sin embargo, el gobernador se involucró personalmente en la campaña, buscando apuntalar la postulación de su elegido, con diversas recorridas territoriales y entrevistas. Eso transformará a los comicios en un plebiscito a su primer año y medio de gestión. Desde sus cuarteles comentaron a Ámbito que irán por la “ratificación” y la “voluntad de avanzar en el rumbo”.

“No es fácil para un gobierno nuevo ordenar las cosas después de tantos años”, indicaron. De ahí que la alianza con LLA sea un intento por contener los votos en una misma órbita ideológica, evitando dividir al electorado y cerrándole paso a un peronismo decidido a jugar fuerte. En el oficialismo, además, anticiparon que esperan una baja participación, ya que las elecciones ejecutivas son las que convocan a mayor parte de la población.

Este jueves, Leandro Zdero pidió el voto para Ferro, asegurando que “tiene las características de lo que pretendemos en esta etapa. Sentimos que los chaqueños estamos estigmatizados al Chaco marginal, y Julio encara ese proceso, era necesario acompañarlo con una lista que se renueve”. Al mismo tiempo, sostuvo que los chaqueños merecen “una Cámara que acompañe para que no tengamos palos en la rueda”.

Embed – Leandro Zdero on Instagram: “ESTE DOMINGO 11 DE MAYO, VOTÁ LA “Z” CHACO PUEDE + LA LIBERTAD AVANZA. NI UN PASO ATRÁS! SIGAMOS ADELANTE!”

Previamente, durante una visita a General Pinedo, afirmó que “este domingo decidimos si seguimos adelante o volvemos al pasado”. “Chaco es más que un partido político. Es la oportunidad de construir un futuro con dignidad”, agregó. En esa línea, apuntó sus cañones contra Capitanich y dijo: “Nuestros candidatos no necesitan esconderse en la Legislatura en busca de fueros. Venimos a dar la cara y a trabajar”.

Si bien en las filas oficialistas rige el optimismo, no se atreven a hacer pronósticos. “Ya ganar sería positivo. Dentro de eso, quedarnos con nueve diputados y ellos con siete estaría bien”, señalaron fuentes locales. La guardia se mantiene alta. Estamos bien, pero los partidos hay que jugarlos. Basta con ver lo que pasó con Ficha Limpia en el Senado”, amplió otra voz.

La llave de los comicios estará en la capital, Resistencia, distrito gobernado por el radical Roy Nikisch, que nuclea al 40% del padrón. La segunda ciudad en importancia es Sáenz Peña, un bastión siempre adverso al justicialismo, que podría ser clave para una victoria de Chaco Puede + LLA.

El peronismo juega fuerte y apuesta por el regreso de Jorge Capitanich

En el bando opositor, Jorge Capitanich encabeza la boleta del sello Chaco Merece Más en búsqueda de recuperar el terreno perdido, reeditando -aunque sea de manera indirecta- el enfrentamiento con Zdero del 2023. Capitanich logró unificar a las principales vertientes del peronismo y buscará sostener la unidad de cara a una batalla mayor: las nacionales de octubre, en las que Chaco renovará sus tres bancas en el Senado.

El exgobernador optó por cerrar su campaña con un acto en Club Juventud de Margarita Belén, en el que disparó munición pesada contra el gobierno radical. Flanqueado por los principales candidatos de su lista, el exjefe de Gabinete de Cristina Kirchner apuntó contra el “modelo de ajuste y abandono que encarnan Javier Milei y Leandro Zdero” y aseguró que la provincia está “sumida en el hambre, la violencia, la inseguridad y el endeudamiento”.

Capitanich.jpg

Tal como hizo desde que se oficializó su candidatura, Capitanich remarcó que el frente Chaco Merece Más es “la única oposición real, capaz de ponerle un freno legislativo a este modelo de exclusión social, tarifazos y salarios destruidos”. Además, destacó que son “la única boleta con el logo peronista”.

Sucede que, si bien logró mancomunar a los dos corrientes centrales del peronismo, una tercera encabezada por intendentes de la provincia competirá por la diáspora, con el sello “Primero Chaco”, referenciado en la alcalde de Barranqueras, Magda Ayala. Aunque cuentan con un poder de fuego menguado, su sola presencia podría atomizar parte del electorado PJ. “Son alcaldes que tienen buena imagen en la provincia”, dijo a este medio un conocedor de la política chaqueña.

Al filo de la veda, “Coqui” realizó este jueves un último movimiento y encabezó un stream con el que buscó cautivar a los indecisos, claves para destrabar la polarización. En el mismo, hizo énfasis en las subas de tarifas en la provincia y en el golpe a los salarios.

Dentro de su estructura hay cautela, pero apuestan a que la figura del exgobernador y la ampliación de la coalición con otras vertientes, como la de Domingo Peppo, rindan sus frutos. Al respecto, blanden una tesis que en el plano nacional tiene como protagonista a Cristina Kirchner y en el provincial, a Capitanich: “Con Coqui no alcanza, sin Coqui no se puede”.





Fuente Noticias Nacionales | Ámbito