Gendarmes que realizaban controles al tránsito en la localidad de James Craik, en la zona central de Córdoba, detectaron un contrabando de más de 6 toneladas de hojas de coca, que iban embolsados en un camión que había partido desde Salta.

El cargamento fue valuado por las autoridades en algo más de 405 millones de pesos. A raíz del importante volumen de hojas de coca incautado, los agentes dieron inmediata participación a las autoridades judiciales.

El camión llegaba en la tarde del viernes por la autopista Rosario Córdoba, desde Salta con destino a la ciudad de La Plata, en Buenos Aires, y en un control de rutina tras pasar el peaje los gendarmes detectaron en el semirremolque un total de 300 bultos que contenían los paquetes con las hojas de coca en estado natural.

Durante el Operativo Público de Prevención, del que también participaron canes adiestrados, los gendarmes descubrieron a la altura del Peaje de James Craik que el camión procedente de San Ramón de la Nueva Orán, en el norte de Salta, había llegado con una carga de 6.840 kilos de hojas de coca.

Ante ello, los efectivos del Escuadrón de Seguridad Vial “Villa María” solicitaron la detención del rodado y ante la presencia de testigos constataron y contabilizaron 300 bultos con las hojas de coca en estado natural.

Por orden del Juzgado Federal de Primera Instancia de Villa María, labraron las actuaciones pertinentes en presunta infracción a la Ley 22.415, se secuestró la mercadería mientras que el conductor quedó en libertad supeditado a la causa.

La ley 22.415 es la norma del conocido Código Aduanero que rigen en todo el ámbito terrestre, acuático y aéreo sometido a la soberanía argentina para la aplicación del sistema arancelario y de prohibiciones de carácter económico a las importaciones y a las exportaciones.

Los investigadores estimaron que las hojas de coca habrían ingresado al país desde Bolivia, principal productor mundial de este producto, y que estarían destinadas a la práctica del coqueo o la venta para mercados de comunidades norteñas habituadas a la práctica del coqueo o la preparación de tisanas.

Un año atrás, la Gendarmería realizó otro hallazgo similar en Salta, cuando en un operativo de rutina en San Antonio de los Cobres encontró sobre un camión con acoplado más de una tonelada de hojas de coca repartida en 44 bultos.

La mercadería era transportada en la parte trasera de un vehículo en el kilómetro 56 de la ruta nacional 51. Allí, los gendarmes encontraron 44 bolsas arpilleras de grandes dimensiones en la parte trasera del camión y, en presencia de testigos, las abrieron y detectaron las hojas.

Al igual que en el caso de Córdoba, en aquella oportunidad el camionero también había sido liberado aunque quedó “supeditado a la causa, en infracción a la Ley 22.415 del ‘Código Aduanero”.



Fuente Clarin.com – Home – Policiales