Al igual que Salta, Santa Fe, Chaco, San Luis, Salta, Buenos Aires, la Ciudad y Formosa, el gobernador Hugo Passalacqua tomó la decisión de desdoblar los comicios vernáculos de los nacionales y fijó como fecha el segundo domingo de junio.
Misiones: se oficializaron las listas para las elecciones 2025
El nuevo escenario apuró a las fuerzas políticas para sus definiciones finales. Así las cosas, un total de 12 sellos se anotaron para la compulsa de mitad de año, donde el oficialismo que lidera el mandamás Passalacqua y que tiene como referente al legislador Carlos Rovira buscará revalidar su hegemonía.
Como sucede históricamente, el espacio irá como Frente Renovador de la Concordia, una experiencia provincialista, cuya génesis proviene del peronismo. Sus principales postulantes a diputados provinciales serán Sebastián Macias, Paula Franco y Carlos Martínez.
El frente se erigió con el apoyo de más de 30 fuerzas y pondrá en juego 11 de las 20 bancas que se renovarán en la Legislatura unicameral. Más allá de responder a jefaturas locales y de haber sido aliado de Unión por la Patria (UP) hasta la derrota en manos de Javier Milei, el frente constituyó una alianza con la Casa Rosada y se muestra como una aliada en el Congreso. La moneda de cambio sería que La Libertad Avanza (LLA) no interfiera en los planes puertas adentro del distrito.
Los libertarios, por su parte, tendrán juego propio e incluso utilizarán el sello LLA, marcando su bautismo de fuego en tierra colorada. Su primer candidatos será el extenista y actual analista financiero Diego Hartfield, oriundo de Apóstoles.
Se trata de una cara nueva en los quehaceres locales, que deberá sortear el desafío de sumar volumen sin llevar el nombre Milei en la boleta. Lo secundarán en la lista Bárbara Stekler y Carlos Nuñez.
Por fuera de esa estructura, pero en la misma órbita ideológica, jugará el diputado nacional Martín Arjol, quien integra el grupo de los “radicales con peluca”. Arjol encabezará su propio sello, denominado “Partido Libertario”.
Peronismo out y un candidato preso
Uno de los datos trascendentales del escenario misionero es que el peronismo no tendrá representación propia. Al igual que en Salta y Jujuy, el Partido Justicialista (PJ) local está intervenido por la conducción nacional de Cristina Kirchner.
Sus referentes locales se oponen a esa “intromisión” e intentan sostener las riendas del sello. Aunque no jugarán, algunos de ellos forman parte del oficialismo provincial y se moverán dentro del esquema renovador. En el Instituto Patria buscan dotar al PJ de un cariz fuertemente opositor al Gobierno libertario.
Estas elecciones serán las primeras que tendrán lugar en Misiones tras la revuelta policial y de trabajadores estatales que sacudió a la provincia en 2024. Uno de sus líderes, el agente Ramón Amarilla, está preso desde septiembre acusado de “sedición” y “conspiración” contra el Gobierno local.
Eso no le impidió al uniformado lanzar su candidatura bajo el lema “Por la vida y los valores”.
Por su parte, la Unión Cívica Radical (UCR), el PRO y la Coalición Cívica (CC) irán abroquelados a las urnas con el sello “Unidos por el Futuro”, una reedición misionera del extinto Juntos por el Cambio (JxC). Los aspirantes serán Santiago Koch, Carolina Gross y Héctor Falsone.
Los otros espacios que competirán en las elecciones del 8 de junio en Misiones son: Frente Agrario y Social; Confluencia Popular; Integración y Militancia; Movimiento Positivo; Tierra, Techo y Trabajo; y Partido Demócrata.