Desde la última dictadura militar persiste una reglamentación que legisla sobre las jubilaciones del clero.

El proyecto lleva el nombre de “Derogación de Asignaciones Estatales Previsionales y Remuneraciones por parte del Estado Nacional” y fue elevado al Congreso de la Nación por parte de la diputada radical Gabriela Brouwer de Koning. En su primer artículo, la propuesta explicita su objetivo: “Derogar las disposiciones normativas que garantizan asignaciones a favor de integrantes del clero católico en concepto remuneraciones, jubilaciones y pensiones”.

“La Iglesia católica renunció progresivamente a las asignaciones que reciben los obispos y durante el 2024 no se efectuaron erogaciones, lo que no implica que se haya perdido su exigibilidad. Podemos considerar a estas normativas como hojarascas”, argumentó la diputada que representa a la provincia de Córdoba, quien apuntó que la actual legislación está vigente desde la última dictadura militar.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/diputadosucr/status/1879603854469378056&partner=&hide_thread=false

Recorte al presupuesto de la Iglesia

El balance final 2024 de las erogaciones de la Secretaría de Culto a la Iglesia Católica expresaron una caída nominal de 32% y 79% real: fueron en total $132,3 millones en el marco del programa “Registro y Sostenimiento de Culto”, en comparación a los $194,4 millones que había percibido el clero durante el 2023.

La información difundida por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) apunta que en seis meses la Iglesia no recibió fondo alguno: enero, febrero, marzo, julio, septiembre y noviembre. Desde el 2018, la Iglesia ya había renunciado -voluntariamente y de forma progresiva- a percibir una asignación mensual de $55.000 para arzobispos y obispos, monto que ya no sufría actualizaciones por inflación.

Por otro lado, la institución católica obtuvo una suma cercana a los $3.661 millones mensuales a través de su fundación Cáritas por parte del Ministerio de Capital Humano, con el fin de garantizar la sostenibilidad de comedores y puntos de entrega de alimentos.





Fuente Noticias de Política | Ámbito