En la Ciudad de Buenos Aires, la demanda de bienes de primera necesidad en supermercados se redujo un 8,2% y en los autoservicios mayoristas un un 11,8%, “registrando la mayor retracción interanual desde el comienzo de la serie en 2017”, mientras se recuperaron los patentamientos de autos.
Según el Instituto de Estadísticas y Censos porteño, durante el tercer trimestre de 2024 en los supermercados las mayores caídas se registraron el rubro Bebidas (15%), productos de Almacén (10,9%) y verduras y frutas (8,6%)
“Gran parte de la merma general de ambos sectores es explicada por la disminución de las ventas de Bebidas y Almacén. Esta dinámica tuvo lugar en un contexto de estabilidad de bocas de expendio y metros cuadrados totales destinados a la venta tanto del sector supermercadista como de los autoservicios mayoristas”, dice el trabajo.