30 de diciembre 2024 – 10:55

Las criptomonedas registran caídas de hasta un 6,4% este lunes, en la antesala de la jornada de Año Nuevo. En este escenario, la fortaleza del dólar a nivel global continúa ejerciendo presión sobre los precios de los activos de riesgo.

Depositphotos

El precio del bitcoin cayó por debajo de los u$s94.000, influenciado por la fortaleza del dólar que afecta a los activos de riesgo como las criptomonedas, especialmente en el contexto de la próxima asunción de Donald Trump como presidente de EEUU a fines de enero.

Además, la reducción de expectativas sobre recortes de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) también contribuyó a la reciente caída de los precios de bitcoin y otras criptomonedas durante el último mes. En este sentido, el tradicional “rally de Santa”, un fenómeno alcista típico de diciembre, no se concretó ya que bitcoin acumuló una pérdida del 4% en el mes. Actualmente, la criptomoneda cotiza muy por debajo de su máximo histórico de alrededor de u$s108.000, alcanzado el pasado 17 de diciembre.

En ese contexto, Ethereum cae 1,75% a u$s3.300 mientras que el resto de las altcoins ceden hasta 6,4% de la mano de Cardano, Hedera (-6,1%), seguido de Polkadot (-5,7%) y Stellar (-5,6%).

Los analistas esperan volatilidad en el precio de Bitcoin

Rania Gule, analista senior de mercado en XS.com, considera que las próximas semanas podrían traer “una volatilidad sin precedentes y movimientos de precios que podrían redefinir las expectativas futuras”. Según Gule, el elevado volumen de contratos refleja un incremento en las expectativas del mercado respecto a la toma de ganancias y la cobertura de riesgos, lo cual podría marcar tendencias futuras.

La analista también destaca que este período podría inaugurar una nueva etapa en el mercado de criptomonedas a medida que nos acercamos a 2025. Gule insta a los inversores a estar atentos, ya que el vencimiento de grandes contratos de opciones podría desencadenar movimientos de precios inesperados. Aunque estos cambios pueden generar oportunidades significativas, también presentan riesgos importantes.

“El mercado está en un punto de inflexión, entrando en una fase más flexible e innovadora“, señala Gule. Afirma que los inversores con estrategias claras y bien definidas serán los que mejor aprovechen las oportunidades. Según ella, las criptomonedas continúan siendo un sector dinámico lleno de posibilidades y desafíos, donde los cambios repentinos pueden generar grandes riesgos o beneficios.





Fuente Nacional – Nacional