El Gobierno confirmó este lunes que en el mes de enero de 2025 pagará el bono de hasta 70 mil pesos que viene otorgando a jubilados y pensionados desde marzo de este año, sin ningún ajuste por inflación o movilidad.

Lo hizo por intermedio del Decreto 1133/2024, publicado en el Boletín Oficial con las firmas de Javier Milei, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

En el documento oficial publicado este lunes, se detalló que quienes percibirán el bono serán “las personas titulares de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la ANSeS”, “las beneficiarias de la Pensión Universal para el Adulto Mayor” y “las beneficiarias de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables”, cuyo pago se encuentra a cargo de aquel organismo.

El artículo 3° del documento dispuso que recibirán 70 mil pesos en enero “los titulares que, por la suma de los haberes de todas sus prestaciones vigentes, perciban un monto menor o igual al haber mínimo previsional garantizado, establecido por el artículo 125 de la Ley N° 24.241”.

En tanto, el artículo 4° estableció que “para aquellos titulares que, por la suma de todas sus prestaciones vigentes, perciban un importe superior al haber mínimo previsional garantizado, el importe máximo del bono será igual al monto necesario para alcanzar el tope que resulte de la suma de dicho haber mínimo más el monto máximo del bono”.

Además, el Gobierno dispuso que “en el caso de beneficios de pensión, cualquiera sea la cantidad de copartícipes, estos deberán ser considerados como un único titular a los fines del derecho a la percepción del Bono Extraordinario Previsional que se otorga por el presente decreto”.

“El bono extraordinario previsional que se otorga por el presente decreto tendrá carácter de no remunerativo y no será susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto”, aclaró el decreto.

El Ejecutivo consideró oportuno continuar entregando este bono “a modo de compensación por los efectos adversos ocasionados por la aplicación de la Ley N° 27.609” de Índice de Movilidad Jubilatoria “en los haberes previsionales de los adultos mayores de menores ingresos”.

En diciembre, estaba previsto que cobraran este refuerzo previsional quienes tuvieran ingresos inferiores a los $ 329.599. Esto representaba un total de 5 millones de jubilados y pensionados.



Fuente Clarin.com – Home – Economía