Según el informe, la industria farmacéutica en Argentina tuvo una facturación de 2.169.363,1 millones de pesos en julio, agosto y septiembre. Además, señaló que hubo un 259,4% de aumento en la facturación de producción nacional y de 314,7% en la reventa local de importados.
A su vez, el informe analizó que “en la facturación de producción nacional, se observan incrementos de 257,5% en las ventas al mercado interno y de 277,9% en las exportaciones” y precisó que “las ventas de producción nacional representaron 68,4% y la reventa local de importados, 31,6% sobre el total de la facturación”. Sobre este punto, remarca que “se observa que 90,3% corresponde a ventas al mercado interno, mientras que 9,7% corresponde a ventas al mercado externo”.
También, indicó que “la facturación al mercado interno, que incluye la facturación de producción nacional al mercado interno más la reventa de importados, alcanzó 93,4% de la facturación total“.
Por otro lado, desde el INDEC señalaron que hubo un aumento en el acumulado del tercer trimestre fue de un 306,8% respecto a lo facturado a esa altura de 2023. Esto se debe a un incremento registrado en la facturación de producción nacional (288,7%) y en la reventa local de importados (351,6%).
En la misma línea, el informe puntualiza que “en la facturación de producción nacional, se observa un incremento de 281,5% en las ventas al mercado interno y de 360,4% en las exportaciones“.
En el período enero-septiembre de 2024, el INDEC reveló que “se observa que el 89,2% de la facturación de producción nacional corresponde a ventas al mercado interno, mientras que 10,8%, a ventas al mercado externo“.
Cuáles fueron los medicamentos que mayor facturación generaron en el tercer trimestre
En el tercer trimestre de 2024, los medicamentos de mayor facturación fueron los medicamentos antineoplásicos e inmunomoduladores, con $445.294,6 millones (20,5% del total facturado); seguidos por los que actúan sobre el aparato digestivo y metabolismo, con $331.791,3 millones 15,3%); los que actúan sobre el aparato cardiovascular, con $273.554,2 millones (12,6%); y los que actúan sobre el sistema nervioso, con $237.139,8 millones (10,9%).
Estos cuatro grupos de medicamentos concentraron en este período 59,4% de la facturación de la industria farmacéutica.