El mercado se pregunta si se trata de un repunte circunstancial y seguirá la corrección de los últimos días, o si, por el contrario, volverá la tendencia alcista.
El S&P Merval rebota tras un inicio bajista y corta una racha de dos jornadas con fuertes caídas, mientras el mercado se pregunta si se trata de un repunte circunstancial y seguirá la corrección de los últimos días, o si, por el contrario, volverá la tendencia alcista. Por su parte, la renta fija opera con pérdidas, lo que lleva al riesgo país a superar los 670 puntos.
Así el selectivo local de BYMA rebota un 1,2% a 2.449.337 puntos básicos, mientras que medido en dólares repunta 1,4% a 2.1013 unidades.
Las acciones líderes que más suben en esta jornada son Grupo Supervielle (+4,6%), YPF (+2,6%) y Central Puerto (+2,2%).
“La pregunta que surge respecto del índice es si llegó la corrección luego del impresionante rally que se extendió durante el año y, a partir de agosto, con mayor intensidad. En otras ocasiones discutimos que el índice había comenzado a parecer relativamente caro en términos de riesgo país, aunque también mencionamos que, al estar tomando datos de 2023, podríamos estar penalizando por demás al Merval, pues el contexto para el equity es radicalmente distinto”, comentaron desde PPI.
Al respecto, revelaron que a pesar de no haber tocado su máximo histórico de 2018, no descartan que pueda hacerlo pronto. “Las compañías que conforman el Merval son sustancialmente distintas a las de aquel entonces y pueden mostrar mucho más valor. No obstante, el camino no será lineal y la volatilidad que caracteriza al índice nos dará que hablar. Así, la decisión de algunos inversores de tomar ganancias para cerrar un gran 2024 luce más que razonable”, agregaron.
En Wall Street, por su parte, las acciones de empresas argentinas anotan subas generalizadas, de la mano de Grupo Supervielle (+6,2%); Banco BBVA (+3,5%); y Mercado Libre (+3,3%).
Bonos y riesgo país
En el segmento de renta fija, en tanto, los bonos nominados en dólares caen por segunda jornadas consecutiva y el riesgo país aumenta 1,2% a 671 puntos básicos.
Las bajas son encabezadas por el Global 2035 (-1,4%); el Bonar 2030 (-1,2%); y el Bonar 2041 (-0,9%).
