La muerte de Beatriz Sarlo provocó un profundo pesar en varios ámbitos donde la ensayista se desenvolvió a lo largo de su carrera. Tanto referentes del mundo de la política y de la cultura como de la televisión se volcaron en sus redes para despedirla con sentidos mensajes.

Uno de los primeros en expresar su dolor fue Pablo Avelluto, ex ministro de Mauricio Macri, quien posteó en X: “Me duele mucho la muerte de Beatriz Sarlo, una de las intelectuales más lúcidas de nuestro país. La conocí muy joven, leí sus libros, publiqué alguno de ellos y su voz, en el acuerdo o en el disenso, fue siempre un punto de referencia. Gracias por todo, querida Beatriz”.

El ministro de Cultura de Javier Milei, Pablo Cifelli también mostró su pesar en la red social X: “Lamento la pérdida de Beatriz Sarlo. Una ácida analista de la realidad y de la política argentina. Periodista, escritora, ensayista, una intelectual de gran relevancia para la cultura argentina. Mis condolencias para su familia y amigos”, escribió. El posteo fue acompañado por una foto de Sarlo.

Daniel Filmus, ex ministro de Alberto Fernández, también se volcó a las redes para recordar a la escritora: “Lamentamos el fallecimiento de Beatriz Sarlo. Nos deja un enorme legado cultural en su trayectoria como crítica, ensayista, docente y defensora de la universidad pública. Saludamos a sus amigos y familiares en este momento de dolor”.

Otro político que expresó su pesar fue Ricardo Alfonsín, ex embajador argentino en España e hijo del expresidente Raúl Alfonsín. “Vamos a extrañar a Beatriz Sarlo. Una de las intelectuales más importantes de la Argentina. Tuve la suerte de poder charlar en varias ocasiones con ella. Un abrazo enorme a sus familiares y amigos”, posteó.

También se expresó el diputado de la Colisión Cívica, Maxi Ferraro quien en un largo posteo se despidió bajo el título “Hasta siempre, Beatriz Sarlo”. “Nos quedan tus análisis, la profundidad de tus ideas y la claridad con la que miraste y recorriste nuestro tiempo. Siempre se vuelve, y se volverá, a tus textos, a esa mirada tan lúcida y necesaria, como en La ciudad vista y La pasión y la excepción”, escribió.

Y siguió: “Tuve el privilegio de conocerte. Cuando, siendo legislador, quise otorgarte el reconocimiento de Ciudadana Ilustre, con esa humildad, y algo mordaz, que te caracterizaba, me respondiste que no eras merecedora de esa distinción, que solo eras “una caminante y observadora de la ciudad de Buenos Aires”. O cuando no dudaste un segundo en apoyar la estación de subte Carlos Jáuregui. Recuerdo también nuestros intercambios por mail y aquella charla cuando me recibiste en tu estudio rodeada de libros en tu biblioteca, y la generosidad con la que aceptaste participar en un seminario de la Coalición Cívica. Gracias por dejarnos tanto”.

El periodista Franco Torchia fue otro de los que dejó un sentido mensaje: “Gracias Beatriz Sarlo por la sofisticación del pensamiento, la estimulación infatigable de ideas, la producción de novedad conceptual, la complejización como principio rector”.

Otro periodista y crítico de cine como Gustavo Noriega, también se expresó al respecto en X: “Un grandísimo personaje Beatriz Sarlo, mucho más grande que sus opiniones políticas. Al principio le tuve miedo y después aprendí a quererla. La voy a recordar siempre con afecto y admiración”.

Por su parte, el analista político, Jorge Fernández Díaz, declaró en radio Con Vos: “Estoy muy triste. Hacía bastante que no hablaba con ella, desde que había muerto Rafael Filippelli, su compañero de vida las últimas décadas. Discutían todos los días de política, de medios de comunicación”.



Fuente Clarin.com – Home – Cultura